3. Comentarios y pruebas varias

Embalaje, componentes y accesorios

El modelo de 650W es el segundo menos potente de toda la serie, así que, en un principio, puede estar orientado para PCs con un buen procesador, una potente tarjeta gráfica y una gran cantidad de RAM. Básicamente incluye lo que es habitual, la fuente de alimentación semimodular, por supuesto, además de la pequeña legión de cableados modulares de tipo planos y en negro, un total de hasta 5 unidades más un adaptador, aparte del cableado de alimentación de CA y hasta 10 bridas sencillas. No incluye otros accesorios que podrían encarecer el producto, e incluso las protecciones internas son sencillas. El manual de usuario multiidioma no es un olvido y también se adjunta un folleto sobre seguridad, que siempre es aconsejable leer.

El embalaje cumple con el aspecto habitual que suele lucir Corsair para esta clase de producto, con una presentación externa repleta de información. Lo cierto es que varias series de Corsair se podrían confundir por su aspecto. Lo más interesante, aparte de su caracter semimodular, es su certificación 80 Plus Gold comprobada, sus 7 años de garantía por parte del fabricante, su electrónica de calidad, con condensadores japonenes y su sistema de ventilación silencioso, a través de un ventilador de 12cm autorregulado por térmica.

La fuente es sencilla, con una profundidad comedida de tan solo 140 cm, así que cabe en cajas de tamaño reducido compatible con fuentes de formato ATX. Tiene sus 5 conectores en su panel de conexiones frontal y el alcance del cableado es válido para semitorres. Toda la fuente y sus cableados son de color negro para mayor disimulo. La fuente parece robusta y resistente, y el ventilador duradero, de un tono verde mate no muy atractivo. Este modelo de ventilador ha sido utilizado en varios modelos de fuentes de la marca.

La TX 650M trae un solo raíl de +12Vcc de hasta 51A y 4 conectores PCIe de 6+2 contactos para poder alimentar hasta 2 tarjetas gráficas de mediana potencia. Además, incluye 6 conectores SATA y 4 más de 4 contactos, con un total de 17 conectores.

Test de estabilidad y nivelación, sonoridad

Para comprobar el comportamiento de la TX 650M, se somete a diferentes pruebas que pasan por determinar la estabilidad y nivelación en las tensiones de salida y la sonoridad. Hardaily Labs emplea uno de sus PCs de pruebas siguiendo la misma costumbre para cargar cada fuente, siempre buscando algo acorde a la capacidad en potencia que es capaz de ofrecer.

En esta ocasión recuperamos parte de uno de nuestros antiguos PCs de pruebas para esta ocasión. Se han empleado una tarjeta gráfica, así como variedad de periféricos típicos de un PC más o menos bien equipado.

Hardware empleado
  • Fuente: Corsair TX 650M
  • Caja: Sharkoon BW9000 Glass
  • Placa Base: Gigabyte GA-Z77-UD5H
  • Procesador: Intel Core i5 3570K (con OC del 15%)
  • Disipador: Noctua NH-D15
  • Memoria RAM: Corsair Vengeance DDR3 2x8GB 2133MHz (sin OC)
  • Tarjeta gráfica: Sapphire HD 6950 2GB (con OC 10%)
  • Unidad SSD: Corsair GS 240GB SATAIII
  • Discos duros: 1 x WD 250TB
  • Discos duros: 2 x WD 1TB
  • Ventiladores: 3 x 120mm + 2x 150mm + 2x 120mm.
  • Teclado: ThunderX3 TK40
  • Ratón: ThunderX3 TM60
  • Auriculares: ThunderX3 TH40
Software empleado
  • Sistema Operativo: Microsoft Windows 10 64bits, para poder emplear el software del punto siguiente, además de emplear otro tipo de programas.
  • Programa de estrés: OCCT v3.1.0, para la generación de gráficas de curva que determinan la nivelación de las tensiones de CC.
  • Juego: Rise of the Tomb Raider para estresar la fuente en modo de carga elevada en gráficos.
Equipo de medición manual
  • Un téster Thermaltake Dr. Power II, para determinar el funcionamiento y tiempo en el arranque.
  • Tres polímetros manuales, para determinar el funcionamiento de las tensiones de salida de +3.3V, +5V y +12V, con el hardware conectado.
  • Un sonómetro ultra sensible, para detectar la sonoridad emitida.
Otros datos
  • Temperatura ambiente: 25-26ºC
  • Tiempo transcurrido de cada prueba para tomar la medición: 15 minutos

De entrada, al solo disponer de un solo raíl no hay duda alguna a la hora de conectar aquellos componentes que más energía necesitan, como la propia tarjeta gráfica, que está garantizada con esos 51A de corriente continua. Los resultados en las mediciones están de sobra dentro de los estándares recomendados por Intel y cumple holgadamente para un equipo como el empleado. La estabilidad en las principales tensiones es bastante plana, aunque la tensión de +12Vcc desciende levemente por debajo de los 12.00V aunque de sobra dentro de lo razonable.

Lo mejor de este modelo es que no se calienta en exceso y el ventilador es bastante silencioso, incluso a cargas altas, aunque esto depende de cada modelo de fuente y su sistema de ventilación y disipación del calor. Así que para un PC silencioso esta fuente está bastante bien. Según nuestras mediciones a plena carga del PC probado la sonoridad aislada de la fuente no supera los 20dBA, una cifra fácil de superar por otros ventiladores o más aun, por cualquier tarjeta gráfica de gama media o alta de hoy en día que trae su sistema de ventilación, que suele hacer mucho más «ruido». Su Certificación 80 Plus Gold corrobora su buena eficiencia energética, ayudando a no tener que abusar de demasiadas revoluciones para el ventilador. Esta fuente obtiene los mejores resultados con un consumo alrededor de los 380W, con una perdida energética inferior al 10%.

Silenciosa y suficientemente eficiente energéticamente para considerarla de gama media, esta fuente de 650W parece ideal para semitorres, minitorres o bien para barebones o cajas compactas. Lo único reseñable es que el ventilador usado, o su color, no es muy atractivo y también se echan de menos más especificaciones técnicas directamente relacionadas con los sistemas de protección eléctrica de la propia fuente, datos que siempre son agradecidos por los usuarios.

La TX de 650W no está sola. Existen versiones de 550W, 750W y 850W, estas últimas, obviamente, con más conectores para completarlas. El precio de la TX 650W se sitúa alrededor de los 90€, aunque se ofrece hasta con 7 años de garantía de Corsair, que es algo que tocará valorar para adquirirla. Una fuente de tan solo 650W que se acerque a los 100€ empieza a ser algo considerado caro, aunque hemos visto modelos de esta misma potencia con precios bastante más altos. Si al final se opta por alimentar 2 tarjetas gráficas en SLI o Crossfire, es recomendable usar como mínimo la versión de 750W. Sino, siempre se podrán contemplar otras series de Corsair para obtener una fuente de mejor si es deseable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí