3. Embalaje. Componentes y accesorios

Embalaje y presentación

La Facecam viene en un embalaje de cartón fino, típico de Elgato, con el colorido azulado e impresión de texto en blanco. En la cara frontal se aprecia una fotografía en perspectiva de la cámara montada con su soporte inferior. Acostumbrados a ver cámaras web muy compactas, ésta parece ya muy grande viendo el embalaje, un detalle que puede dar una impresión un tanto equivocada. No siempre lo más pequeño o ligero es mejor ni tampoco tiene por qué ser mejor algo más grande, todo dependerá del «equipamiento real» de cada producto.

Esta cámara se defiende como «webcam premium» claramente dirigida a usuarios con un poder adquisitivo que permita desembolsar tanto en este tipo de periféricos. Sus 3 principales características destacadas son:

  1. Captación de video a Full HD 1080p60.
  2. Baja latencia para grabación de video sin compresión, ideal para directos.
  3. Lentes Prime de Elgato, con óptica de alta calidad antireflectante.

El resto de características se pueden visionar en la cara trasera y lateral del embalaje, ya descritas ampliamente en el anterior apartado. Sin duda, sus dos características más importantes son su sensor CMOS Sony® STARVIS™, que es el que marcará la calidad de imagen, mérito de Sony, y las hasta 8 lentes antireflectantes equipadas en el frontal del sensor para mejorar el campo de visión sin apenas deformación angular, ofreciendo hasta 82º de amplitud horizontal. El antireflejo de estas lentes trabajará bien excepto si hay mucha luz lateral, donde pueden haber reflejos en algún canto, tal como hemos comprobado. Sin embargo, no se presume ampliamente en su embalaje de una de sus características más importantes, que no es más que su software Camera Hub, que también es compatible con la capturadora USB de cámara Elgato Cam Link 4. Este software es tan importante que sin él este producto no tendría casi sentido por el precio de casi 200€.

El embalaje es suficiente para proteger el producto, pero tampoco se espera mucho más. La webcam es relativamente ligera y fácil de proteger y viene todo en compartimentos bien separados para no estorbarse entre si dentro de la caja.

Desempaquetado. Componentes y accesorios

Al abrir el embalaje encontraréis una cajita con el cable USB 3.0 de 2 metros con conectores de tipo A a tipo C, una bolsita de protección con la webcam dentro ya montada con su soporte, un manual de instrucciones multiidioma de instalación y un folleto de instrucciones sobre seguridad y uso correcto. Este producto fue lanzado en julio de 2021, diseñado por la marca alemana Elgato, dependiente de la californiana Corsair, y fabricado en Taiwán. Cumple con el marcado CE (apto para su uso en la Unión Europea) y debe ser reciclado tras su vida útil.

El producto no trae nada más, a destacar que incluye una tapa de privacidad, fácil de quitar/poner, un detalle que apreciará cualquier usuario. Sin embargo, se echa de menos que incluya una gamuza para la limpieza de la lente; algunos detalles se agradecen. Será común que termine manchada de huellas dactilares y polvo a lo largo de su uso, ya que su lente frontal no es precisamente pequeña, en comparación con el diámetro del sensor. Elgato recomienda usar una toallita de microfibra. Probablemente la lente superficial no tenga un grado de protección muy elevado contra roces para evitar rallarla, de lo contrario se presumiría de ello. Así que, de entrada, es recomendable tener sumo cuidado con la lente, algo que no esperaríamos en un producto tan sencillo como éste, que cuesta unos 200€.

El manual de instrucciones explica fácilmente los pasos de instalación, montaje y preparación de la webcam mediante viñetas aclaratorias. Es fácil de entender. Realmente no tiene mucho misterio, más allá de encontrar alguna complejidad en la conexión mediante cable, debido a que pueden haber incompatibilidades en según qué puertos USB 3.0 o superior se conecte en la placa base de turno.

Respecto al folleto de seguridad, también multiidioma, se nota que es texto genérico para variedad de productos, y no está enfocado para la Facecam, aunque cubre lo necesario. Se habla de «adaptador de corriente», «uso de pilas», conceptos que no sirven para nada al referirse a la Facecam. Para el poco texto que se aporta, no estaría de más que Elgato lo revisara para detallar aquello que realmente sí importa y sí existe en el producto.

La webcam Facecam de Elgato

Respecto a la Facecam no hay mucho que decir que no salte a la vista. son 5 partes desmontables, con un cuerpo totalmente integrado para la lente, pero con un equipamiento algo justo. Veamos sus partes:

  1. Cable de conexión USB 3.0. Es de 2 metros sin recubrimiento trenzado, bastante grueso y resistente. El conector USB tipo C se conecta en la parte trasera inferior del cuerpo. El conector USB tipo A se debe conectar directamente en la placa base, incluso mejor que conectarlo en la toma frontal de la torrre de turno, debido a que en él existe un cable prolongación. Tampoco es recomendable usar un hub de varios puertos USB, principalmente al reparto de potencia, a no ser que venga alimentado con un adaptador de corriente. Tampoco se recomienda conectar su cable adjunto empalmado en otro de alargador. Sin embargo, en instalaciones de calidad no debería de dar ningún problema. A priori, cuanto más directa se conecta la webcam a la placa base mejor (menos mentros de cable y menos elementos intermediarios entre la placa electrónica de la Facecam y el controlador USB de la placa base).
  2. Soporte inferior con rosca de 1/4 de pulgada. Posee una pinza regulable y sin muelle con doble recubrimiento engomado para asegurar la webcam sobre cualquier monitor de imagen, o estantería. Posee un cuello abatible casi 180º en vertical, y la rosca permite giro horizontal de 360º. Para lo que sirve funciona bastante bien. No está nada mal.
  3. Contrarosca. Permite fijar firmemente el cuerpo de la webcam sobre la rosca, de modo que no gire en horizontal libremente. El sistema de roscado para fijar no es muy práctico, y cada vez que el usuario pretenda girar la webcam tendrá que asegurarse que la contrarosca esté bien firme para que la webcam no ceda por el peso del cable conectado. Sin duda, este sistema es mejorable cambiando el diseño.
  4. Tapa de privacidad. Completamente de plástico, tiene un aro engomado que la frena contra el frontal. Posee 2 pequeñas pestañas que se anclan arriba y abajo sobre el frontal del cuerpo de la webcam. El sistema es fácil de montar y desmontar, pero habrá que estar pendiente de guardar la tapa para no perderla. Alguna cuerda para anclarla sobre la carcasa para dejarla colgando no habría sido mala idea.
  5. Cuerpo. Está compuesto por una carcasa se plástico ligero, sin recubrimiento engomado (es preferible así), con un acabado bastante bueno. Tiene una resistencia suficiente, pero esto no es su punto fuerte. Probablemente aguantaría una caía de 1 metro, pero mejor no ir jugando con esto. Aunque es un objeto pequeño pesa unos 100 gramos. En su interior hay 3 partes: disipador de considerable tamaño en la parte trasera, placa electrónica intermedia donde está soldado el sensor de Sony y un montaje fijo de hasta 8 lentes. Además, del conector trasero USB tipo C, en el frontal se encuentra un led de estado azul situado en el lado izquierdo, que se puede controlar mediante el software.

Realmente el producto es extremadamente sencillo dentro de su complejidad y lo que más destaca es, quizá, lo que no trae. La Facecam de Elgato no permite grabar a 2K ni a 4K (este sensor de Sony no tiene esa capacidad), solo se limita a captar como mucho a 1080p a 60 FPS. Por su precio, debería devolver una calidad de imagen muy alta a 1080p, pero no esperamos tal cosa debido a su sensor, que tampoco es especialmente de alta calidad. Este tipo de sensores se llevan utilizando desde hace bastantes años en cámaras de seguridad, donde la calidad de imagen no es lo que más prima a la hora de construir estos aparatos, puesto que, también deben competir en precio, aunque este es otro sector.

Además, la Facecam de Elgato tiene el sensor fijado, no tiene ningún mecanismo físico de enfoque para alejar o acercar la lente para lograr enfocar mejor de cerca o de lejos. Elgato se ha centrado en suministrar una webcam con foco fijo y un campo de visión horizontal controlado, sin apenas deformación de la imagen, digamos que para obtener una buena respuesta a medio metro o algo más de distancia aproximadamente. El típico escenario de una persona sentada frente a su escritorio con la webcam sobre su monitor, de ahí, quizá, el nombre del producto: «Face-cam», algo así como «cámara para tu cara». Es decir, no tiene enfoque automático ni manual, simplificando muchísimo su construcción interna.

Realmente, el no incorporar un enfoque mecánico no trae ninguna ventaja al usuario, más bien al contrario, puesto que si incorporara enfoque manual mediante software, con mecanismo real en el hardware del producto, también se podría enfocar a media distancia perfectamente, además de permitir enfocar de lejos mejor cuando se hace algo de zoom digital o incluso de cerca, que sería muy práctico, por ejemplo, para poder mostrar documentos de texto u objetos pequeños con claridad.

Por otro lado, la webcam de foco fijo no permite corregir el campo de visión. Esto es cambiar el formato, de más cuadrado a más rectangular, ampliando o reduciendo el cambio de visión sin hacer zoom. Sí permite hacer zoom digital reduciendo el campo de visión, probablemente con un resultado pobre si se abusa de él, precisamente porque no puede reajustar el enfoque de lejos. Tampoco permite corregir en horizontal ni en vertical el encuadre del zoom, toca apuntar bien en la colocación de la webcam. Todo son detalles que hacen que dependa demasiado dónde tiene que colocar el usuario la webcam, y a veces eso es complicado puesto que no podrá corregir prácticamente nada de la posición, más allá de la iluminación, contraste, color, que son características de la propia imagen, no del formato de superficie.

Tampoco permite grabar en modo HDR, aunque con este sensor probablemente se podría haber habilitado a 1080p a 30 FPS. En definitiva, se trata de una webcam con sensor fijo, cuya calidad general se confía en la calidad del sensor de Sony, sin que el Elgato aporte mucho más aparte de su diseño de carcasa, sistema de montaje, construcción de las lentes y memoria interna. Por unos 200€ esperábamos bastante más respecto al hardware de este producto, en la línea de otros productos del mercado. La Facecam de Elgato podría clasificarse como una cámara web de las modestas dentro de la gama media de este tipo de producto, , o de las mejores dentro de la gama baja. Tened presente que en el mercado hay muchos modelos baratos de entre 30 y 100€ de más o menos calidades, todos ellos de gama baja, y prácticamente no existen webcams de gama media que puedan clasificarse de calidad semiprofessional como mucho, y las de gama alta tienen un precio desorbitado.

Todos los detalles mencionados anteriormente tienen que ver con que el usuario se sienta cómodo a la hora de reajustar su webcam, y aquí no solo importa la calidad de imagen, sino otras características, como el enfoque de cerca o lejos, el encuadre, el formato de superficie. El tema se reduce en colocar estratégicamente la cámara en un lugar fijo y no tocarla más, y eso no es muy práctico. Si solo es para justo lo que Elgato defiende, para streaming, puede ser muy buena alternativa.

Sin embargo, tal como veremos más adelante, la Facecam «se salva» gracias a su software, el programa Camera Hub, que tiene algo muy positivo que otro software para otras webcams de otras marcas no tiene. El programa Camera Hub se puede configurar en paralelo mientras se utiliza otro software que esté usando la webcam, como podría ser Skype o el OBS. Este detalle es muy importante. El software también hay que valorarlo. Por poner una comparación directa, el software Synapse 3 de Razer no permite eso con la Kiyo Pro, lamentablemente. Sin embargo, la Kiyo Pro está mejor equipada de hardware que ésta Facecam. El dilema está servido para elegir una cámara de estas.

No obstante, antes de pasar a la instalación y uso del producto cabe mencionar que llevamos bastante tiempo, años, estancados con productos de este tipo con pocos avances. Realmente, este tipo de producto, webcams Full HD a 60FPS se podría haber comercializado hace 5 o 7 años sin problemas. No hay más que fijarse en cómo han subido de precio este tipo de producto en los últimos tiempos por variedad de motivos, algunos muy conocidos que no tienen que ver con la tecnología, que ha hecho que ciertas marcas que nunca han tenido interés penetren en este tipo de mercado para hacer su negocio. Comparar una webcam de este tipo de 200€ con un smartphone de 200€ de última generación es una broma de mal gusto (mirad también la cámara integrada en el teléfono móvil, y ésta solo es una parte de tantas muchas del teléfono, y no precisamente la parte más cara). Para entenderlo, tan solo tendríais que desmontar y ver por dentro lo que trae la webcam y ver por dentro todo lo que trae un smartphone. Exagerando, sería como comparar un reloj de arena con un reloj de cuco.

Quizá más de uno debería pensar en todo esto, y hasta qué punto las marcas pueden hacer negocio con según qué productos. Tampoco se os ocurra mirar las webcams integradas en los ordenadores portátiles, también en aquellos de alta gama. Son de risa, para salir del paso y poco más. Esperemos que las marcas consideren que este tipo de periféricos necesitan más evolución y se mejoren ofreciéndose a precios más acordes y competitivos, productos más equilibrados dentro de su modesta gama respecto a otros que están claramente por delante o muy por delante en tecnología (tarjetas gráficas, monitores de imagen, capturadoras de vídeo, cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes que ya están manejando resoluciones mucho más altas, ofreciendo una calidad muy alta en resoluciones más bajas). Al menos Elgato ha podido sacar su primera webcam de cierta calidad, y eso ya tiene su mérito, aunque esté enfocada hacia clientes de una comunidad muy concreta. Ahora tendrá otra oportunidad para sacar otro modelo más adelante con todas las carencias que tiene éste.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí