3. Comentarios
Si os leéis alegremente la parrafada de la página anterior donde se detallan las características y especificaciones técnicas de la placa base, ya conoceréis por encima qué es capaz de ofrecer este producto, de modo que el artículo se centrará ahora en detallar las impresiones sufridas en Hardaily labs, más que sufridas, disfrutadas.
La G1.Sniper 5 de GIGABYTE viene presentada a través de una doble caja de cartón a modo de maletín con asa. Se trata de una caja envolverte y otra interna, dividida ésta en dos compartimentos, uno para la placa base, y otro para los accesorios, de modo que el conjunto es el doble de grueso de lo que es habitual en esta clase de producto. El tamaño del embalaje ya de por sí llama la atención, pero si se repasa toda la información externa, el usuario se puede tirar unos cuantos minutos percatándose de los detalles, que no son pocos. Como las fotografías adjuntas en este artículo detallan bastante bien todo esto, ya que en Hardaily Labs nos lo curramos muchísimo para que lo podáis tener, se atenderán los puntos considerados más importantes.
Para empezar, en la cara frontal «G1 -bala- Killer» es lo primero a leer del embalaje, a parte del gran cartel que ocupa el nombre del modelo «G1.Sniper 5» (5 ¡en dorado!, …que se vea), para socket LGA 1150, tratándose evidentemente de una placa base «gaming». En el trasfondo se realzan 3 cosas mediante una foto en contorno difuminado. Por un lado el sistema principal de disipación pasivo y activo, con la posibilidad de usar RL (no incluido) alrededor del socket, resaltando el nombre «Ultra Durable» (claramente reconocible de la marca ) y «GIGABYTE» estampados en los disipadores.
La cara trasera del embalaje es simplemente encantadora. Es muy amigable tener el componente principal (la placa base) y alrededor todo el desglose de tecnologías. En resumen, las características más importantes se refieren al audio (controlador, electrónica y AMP-UP modificable manualmente y un largo etc.), gráficos mediante PCIe 3.0 (SLI y CrossFire hasta 4x) y salidas de video, WIFI+Bluetooth y Killer E2000 para red, Ultra Durable 5 de GIGABYTE, conexión de hasta 9 ventiladores, gran capacidad de OC mediante IOR y VRM digital de 16 fases y condensadores Nippon Chemi-Con de 10k, zona de botones de acceso rápido («Quick Buttons»), chipset Z87 con socket LGA 1150 compatible con la cuarta generación de procesadores de Intel, la amplia Dual BIOS UEFI personalizada para la placa, y algo que parece fundamental pero solo se detalla en el manual del interior, es la compatibilidad con la utilidad APP Center y todo lo que ello conlleva para el control de la placa base bajo el sistema operativo de Microsoft (Windows 7 u 8). Tal como veréis, el APP Center de GIGABYTE es una utilidad de gran relevancia, acercando aún más el control de la placa base bajo el sistema operativo, siendo hasta ahora algo que no terminaba de convencer, se ha tratado en segundo plano y que siempre ha tenido importancia. El resto de detalles parecen ser más habituales, comparados con el resto de placas base que no son de la familia G1-Killer… conectividad USB, SATA, etc…
Al abrir el embalaje, la caja interior tiene abierta una caja, que deja a la vista toda la placa base; el compartimento superior. Este compartimento es un pliegue de cartón a modo de cajón con una tapa superior de plástico trasparente no unida a él. Tratándose de un producto de gama alta, se echa de menos una presentación interior más cuidada respecto a protecciones. En este caso se abusa del cartón y se echa de menos una moldura perimetral blanda para proteger la placa base, ya que es el componente más valioso. El compartimento inferior mediante 3 divisiones separa 4 volúmenes para adjutar y clasificar de algún modo los accesorios. En general es una presentación y protección muy correcta, pero mayor cuidado alrededor de la placa base se agradecería.
Resumiendo, de accesorios incluye los 2 DVDs de instalación y 3 manuales (1 rápido, otro general y otro sobre la tarjeta WIFI+BT). El resto de accesorios viene precintados: 6 SATA negros (3 de ellos con conectores rectos y 3 con uno de los extremos en «L»), un frontal negro de 3.5″ 2x USB 3.0 con conector USB 3.0 interno, 4 conectores para SLI y CrossFire (kit muy completo), placa metálica trasera con identificación de los puertos, interesante tarjeta PCIe x1 WIFI+BT con antena GIGABYTE y cable USB puente 2.0, y un estuche de plástico con chips OP AMP y pinzas de amarre para su instalación o desinstalación en el socket de audio de la placa. Evidentemente, cuanto más accesorio más se encarece el producto, pero en este caso es hasta necesario que incluye todo esto. Viendo todo en general, es obvio que GIGABYTE ha apostado fuerte por este producto, ofreciendo prácticamente todo lo necesario para que ningún usuario muy exigente no eche en falta nada.
Respecto a la placa base, GIGABYTE ha sabido aprender de su experiencia, y ofrece un componente impoluto. Trae todo lo necesario para dejar a cualquiera con la boca abierta, equipada con un montón de chips controladoras, 2 IOR para OC, 8 + 8 fases, botones para control y puntos de medición de tensiones, pantalla de diagnóstico de 2 dígitos hexadecimal (00-FF), sistema de doble disipador independiente, uno para la zona de alrededor del socket (arriba) compatible con refrigeración líquica externo y equipada con un ventilador de 4×4 cm bastante silencioso, y otro de doble disipador con tubo de cobre niquelado para la zona del chipset.
La placa trae 4 bancos de memoria máximo DDR3000 en OC, 2 en negro y otros 2 en verde para diferenciar el doble canal («dual channel»), 4 ranuras verdes PCIe formato largo x16, 2 de ellas x16 y otras 2 x8, que comparten ancho de banda con las anteriores, y 3 ranuras intermedias negras PCIe x1. El reparto de las 7 ranuras es acertado. Sin embargo, al poseer dos switch que comparten ancho de banda, la configuración global PCI tiene leves limitaciones según las tarjetas a instalar. En este sentido, es una lástima que la red WIFI+BT no venga integrada, porque en ciertas configuraciones se podrá echar de menos alguna ranura libre PCIe x1. Incluye además, 6 SATA 3.0 controlados por el chipset (grises) y otras 4 SATA 3.0 (negros) mediante chip Marvell, todos configurables para RAID. Equipa cuádruple conexión de red; 2 conectores traseros 10/100/1000Mbps y la ya nombrada tarjeta PCIe x1 que incluye tecnología WIFI y Bluetooth, de modo que tiene 4 opciones para conectar otros dispositivos en red. Además incluye 1 PS2 trasero para teclado/ratón, 6 USB 3.0 trasero, 2 USB 3.0 internos, 2 USB 2.0 traseros, y otros 2 USB 2.0 internos. Una placa sobrada en conectividad la mires por donde la mires…
Por último, hace falta desglosar 5 temas diferentes que consideramos muy importantes e interesantes, y que algunos serán detallados a lo largo de la pruebas más adelante:
- Las posibilidades que ofrece el socket LGA 1150 junto con procesadores de cuarta generación Intel con gráficos integrados y sus conexiones integradas traseras para monitores.
- Todo lo que tenga que ver con el audio, apartado que en general se hace notar en esta nueva familia de placas G1-Killer, y en esta placa todavía más.
- Su amplia y ordenada BIOS UEFI personalizada y todas sus posibilidades, configuraciones, overclock, etc.
- La utilidad APP Center en consonancia con la BIOS y todo el software compatible con ella; tema que quizá se vea en segundo plano por parte del fabricante pero que consideramos muy importante.
- La legión de conectores destinados para la ventilación activa del interior de la torre y su control, contando con un total de 9 conectores.
Todavía existen muchos detalles que tienen que ver con funciones extra que ofrece la G1.Sniper 5, que no tienen que ver directamente con el rendimiento gráfico, más bien de conectividad, comportamiento de la placa base en ciertas situaciones de arranque, estado en reposo, etc., incremento de rendimiento en transferencia de datos mediante las redes, puertos SATA o puertos USB. Seguramente, habrá detalles que se escaparán en este análisis, a pesar de ser extenso, pero al menos todo lo más relevante será anotado para que conozcáis como es debido una de las mejoras placas base actuales del mercado.
La G1.Sniper 5 no tiene casi defectos, es prácticamente perfecta como placa base, encaminándose muy bien hacia lo verdaderamente importante, resumido en 3 puntos: un hardware potente, resistente y duradero, una BIOS UEFI trabajada y optimizada, y un software controlable baso el sistema operativo bien elaborado, multifuncional y ¡unificado! Es posible que hasta la aparición del socket LGA 1150, la consolidación de estos tres puntos todavía no se había llevado a cabo por ningún fabricante de placas base, en ninguno de sus productos.
Antes de entrar a desglosar las pruebas, hace falta entender, que la fabricación de este producto, al igual que la mayoría, depende directamente de su contorno, de su historia, de lo que actualmente ya está hecho. Así, entenderéis que la BIOS UEFI es una evolución de la anterior BIOS, no era algo que nació desde 0. Si se hubiera pensado desde 0 quizá se hubiera hecho de otra manera. La aplicación APP Center, que se detallará también a continuación, le ocurre algo similar. Ha nacido como una aplicación que une diferentes programas de software a través de una interfaz sencilla, fácil de acceder y de manejar, no se trata de un programa completo que lo hace todo, sino la unión de varios programas separados y elegibles como opcionales, legado del software hasta ahora creado y que se ha ido incorporando y evolucionando para controlar las diferentes funciones del producto. Hasta ahora, existían programas por separado, con interfaces distintos, cada uno «a su bola». Hasta el propio hardware de la placa base, herencia de todos los años de experiencia de GIGABYTE, impulsando su tecnología Ultra Durable, la tecnología de doble BIOS para mayor seguridad, la incorporación de componentes electrónicos menos delicados en durabilidad, evolucionando los famosos capacitadores que tanto dolor de cabeza dieron antaño, simplificando y reduciendo el tamaño de otros componentes electrónicos, mientras la tecnología evoluciona, Intel y AMD hacen de las suyas y al final este es el resultado…
Hasta ahora el resumen general es sencillo. GIGABYTE ofrece un producto notablemente empaquetado y excelentemente presentado, con un componente principal con muchos galones, fruto de la herencia de la marca, acompañado de una legión de accesorios muy digno para esta gama alta, todo acompañado de un aspecto a lo gamer muy atractivo, tanto en apagado como en funcionamiento. Este producto solo es válido para gente, sea jugador o no, que esté dispuesta a pagar por lo mejor. Sin duda, estará satisfecho con el elevado gasto.

















