3. Producto. Componentes y accesorios
El Emita en su conjunto es un producto bastante completo. No estamos hablando simplemente de un micrófono; el usuario no está pagando más de 100€ por solo un micrófono. Así que compararlo con otro producto que solo incluya un micrófono es un poco absurdo. Este producto se compone de un maletín de buena calidad con unos cuantos accesorios, también de buena calidad, todos aquellos necesarios para colocar, filtrar y conectar bien el micrófono sobre la mesa (en un principio), relativamente cerca del PC.
Viene presentado a través de un envoltorio de cartón que luce varias imágenes del micrófono y algunos de sus accesorios, dejando la cara trasera para desglosar sus características y especificaciones en varios idiomas. No hay mucha información aquí, puesto que el producto no deja de ser sencillo a pesar de incluir tantos accesorios. Pero lo más interesante son sus especificaciones técnicas:
- Conexión directa por USB. Se conecta o desconecta directamente al PC y está listo para su uso. Funciona con los controladores propios del sistema operativo (de C-Media), al menos con Windows 10, que es con el que lo hemos probado. No es necesario instalar ningún controlador y su barra de volumen y silencio la ofrece el propio panel de audio del sistema operativo. Instalación, rápida, sencilla y directa.
- Su rango de frecuencia de captación es de 18 Hz a 21 KHz. Aunque ambos extremos parecen una cifra un poco exagerada, podemos concentrar este micrófono para usarlo en un rango muy amplio tomando como base las frecuencias medias, en torno a 1KHz y su alrededor. Como veremos, es capaz de captar correctamente frecuencias graves y agudas, pero toca hacerlo correctamente, puesto que cada rango de frecuencias tiene unas características concretas.
- Su nivel de presión sonora (SPL) máxima en el aire es de 135dB según la marca, 15dB más que el umbral del dolor humano, más que suficiente para hacer nuestras capturas sonoras con calidad.
- Con dirección cardiode. Este micrófono condensador es necesario orientarlo con el símbolo del corazón frente a la fuente de sonido que se desee grabar. El micrófono interno está orientado hacia esa cara, y apantallado o aislado detrás para evitar la captación de «sonido trasero». Su rango de captación frontal está en torno a los 180º, mientras que el resto se captará como «sonido de fondo». Así, si queremos disimular ciertos sonidos que se pueden captar de fondo en la sala o habitación de grabación, es posible orientar mejor el micrófono para tal fin. Tener un PC cerca y sus ventiladores funcionando no es un buen escenario, pero es posible ajustar la instalación para una mejor grabación.
- La longitud del cableado USB adjunto es de casi 1.8m, medido con un metro. Esto limita o condiciona su uso siempre relativamente cerca del PC. Así que habrá que tomar ciertas medidas en ciertos casos para una instalación correcta. Luego veremos cómo…
Al desprender el cartón envoltorio se aprecia el maletín protector de todos los accesorios, además de dos moldes, superior e inferior para protegerlo mejor de los golpes. Este maletín está fabricado en plástico y aluminio, con varias patas de plástico resistente (4+4), bien remachado y terminado, con doble cierre de seguridad metálico que mantiene hermético el interior del maletín. Dispone de un asa cromada de plástico para el transporte, así que de entrada, este maletín es este tipo de accesorio muy útil que muchas veces echamos de menos en otros productos similares.
Al abrir el maletín, veréis la disposición en su interior en dos moldes rígidos de espuma, uno superior que se puede retirar, y el inferior, adherido a la base del maletín, además de un reverso superior acolchado de espuma para proteger mejor todos los accesorios superiores. El molde superior separa y protege varios de estos accesorios superiores; el micrófono, el soporte del mismo, un filtro anti-pop esférico y el cableado USB de casi 1.8m, además del cilíndro metálico con rosca para unir el soporte con la base (longitud de unos 15-16 cm). El micrófono viene perfectamente protegido con una bolsa hermética y dos bolsitas de gel silica antihumedad.
En la esquina superior derecha se señala claramente que el molde inferior incluye otro filtro anti-pop de tipo pantalla (plano), con un brazo deformable (longitud de unos 34 cm). Además, debajo de él se encuentra la base metálica circular, una pieza muy pesada y resistente, con 6 patas de caucho antideslizante. Con todo, la base y el cilindro garantizan que el soporte del micrófono esté pendido con total seguridad.
De entrada, incluye un pequeño manual que indica cómo montar todas las piezas, pero no hace mención a nada referente sobre su adecuada instalación. Montar e instalar no es lo mismo. La primera, y tal vez la única decepción relevante viene por parte de Windows. Y es que acceder a la barra de volumen y silencio del micrófono es un poco enrevesado, no directo. Por tanto, no ofrece un manejo cómodo y rápido. Pero eso depende de Windows (al menos con Windows 10), no de este producto.
Además del pequeño manual, se incluye un folleto sobre asistencia técnica, seguridad, reciclaje, condiciones de garantía y una «sección 2» referente a los sellos de conformidad y cumplimiento de normativa, con CE, EAE, RoHS, EMC y normativa EN. Sobra decir que este micrófono debe usarse en interiores. Sobre las condiciones de garantía, se nota que el texto está escrito con una visión global. Todos los productos de Trust tienen «hasta» 3 años de garantía, pero no se detalla el periodo concreto del Emita, que son 2 años de garantía, según está en la web oficial. Esta clase de folletos son bastante ignorados por los usuarios, y de hecho son lo primero que deberían leer.
Viendo los componentes y accesorios con mayor detalle… El micrófono, como componente principal, es la parte más importante y de mayor valor del producto, obviamente. Tiene una empuñadura cilíndrica, no muy cómoda, de algo más de 10 cm de largo y 4.5 cm de diámetro, suficiente para poder envolverla con una sola mano, sin usar el soporte incluido.
En la base del micrófono se encuentra el conector USB tipo B, que se conecta firmemente, con cierta presión al conector del cableado USB suministrado. Esto garantiza que el cable no se desconecte por accidente por tirones fortuitos. La conexión es firme y segura. La primera característica relevante del micrófono Emita es que tiene marcada su orientación con un símbolo de corazón en su cuello y en la cara opuesta el logo de Trust. De modo que siempre tocará orientarlo correctamente para usarlo, al ser cardiode. Como peculiaridad, el Emita incluye en el interior de la cabeza un LED azul que indica que está conectado. No incluye un botón de tipo pulsador de encendido/apagado, lo cual habría estado muy bien. Así, si quieres apagar el micrófono toca desconectarlo del PC, siendo un poco incómodo. Mejor desconectarlo del PC que del micrófono.
Respecto al cableado, que parece un tema trivial, aquí no lo es, tiene su importancia. Es negro, bastante grueso y resistente, de calidad, de 1.76 m de longitud, distancia que habrá que aprovechar al máximo para separar el micrófono de cualquier fuente que emita «sonido no deseado», como son los ventiladores del propio PC o sistemas RL, sea de sobremesa, u ordenador portátil. Si el micrófono está mal orientado, o sea, con su abertura de 180º frontal apuntando hacia el propio ordenador, es muy probable que capte el más mínimo sonido.
En la fotografía superior se aprecia la longitud del cableado y cómo está conectado. También es posible usar, además, un cableado alargador USB compatible de 1 o 1.5 metros más no suministrado, tal como hemos probado, o incluso más largo. El resultado será igual de satisfactorio, pero con la capacidad de alejar todavía más esa área efectiva frontal de grabación que ofrece el micrófono cardiode de cualquier fuente de sonido no deseada, por leve que sea, disimulándola mejor. Sobre esto tal vez se eche de menos un panel de aislamiento acústico o pantalla absorbente, que bordea por detrás el micrófono para apantallarlo mejor frente a estos sonidos no deseados. Este panel se podría adquirir por separado, pero suele ser un accesorio bastante grande y quedaría muy exagerado en un producto como éste. Además, una pantalla de calidad de este tipo con su soporte o enganche suele costar a partir de los 80 o 90€. Para el uso de este producto es un accesorio de lujo, aunque siempre es posible construirse uno casero con resultados decentes por cuatro duros.
El soporte para el micrófono es también de calidad. Todas las piezas son justo lo que cabría esperarse de ellas. Trae las dos típicas pinzas metálicas para abrir con los dedos a presión el cono metálico que recoge el micrófono, con la goma elástica pasante de color negro. Este cilindro trae una capa envolvente que amortigua a la empuñadura del micrófono, amarrándola mejor cuando el cilindro está prieto y permite cierto juego para subir y bajar el micrófono, obteniendo una altura total de entre 31 y 35 cm en vertical.
Este soporte incluye una rosta de apriete o maneta para poder inclinar el micrófono en vertical hacia arriba, en horizontal o incluso en vertical hacia abajo, con un giro de más de 180 grados. Así es posible colocarlo en vertical con su pantalla plana anti-pop colocada en vertical, o desprenderse de ella y usar el micrófono inclinado unos 60º y con el filtro anti-pop de cabeza para usarlo como micrófono de locutor. Por último, colocarlo hacia abajo es una buena idea para grabar guitarras acústicas sentado, por ejemplo, teniendo el micrófono sobre la mesa, cerca. O bien, no usar el soporte y coger el micrófono por su empuñadura con la mano para cantar o grabar voz, siempre con la orientación oportuna. El micrófono tiene una rosca en su base, posiblemente cumpla una medida estandarizada para otro tipo de soportes de pie, algo que no hemos probado.
El conjunto de todos los componentes y accesorios de este GXT 252 Emita de Trust es justo lo que uno esperaría al gastarse algo más de 100€ en un micrófono de calidad, puesto que aparte del micrófono, también se nota que todos los accesorios serán duraderos y resistentes, que es lo que interesa. Tal vez se eche de menos una bolsa de tela para proteger del polvo al micrófono ya montado. Al no traerla, es aconsejable hacerse con una para tapar el micrófono y filtros cuando no se usen, sin necesidad de desmontarlo todo y devolverlo al maletín.
En el mercado hay modelos de micrófonos mucho más caros de otros fabricantes que también venden periféricos para PC. Trust ofrece una alternativa decente con este producto, bastante completo, y que además no te obligará a que adquieras los accesorios por separado, sumando en el gasto final. Todo lo necesario ya viene en el maletín. En Hardaily Labs estamos gratamente sorprendidos con este producto, y realmente echamos de menos que otros fabricantes que dedican sus esfuerzos a periféricos gamer se adentren en el mercado audiovisual para PC, que tiene mucho recorrido también.

















