4. Pruebas varias
Las pruebas varias para el NF-A14 ULN básicamente pasan por probar su robustez y funcionamiento, comprobando manualmente su caudal de aire, su sonoridad y su facilidad de montaje.
El ventilador es prácticamente idéntico a la versión …FLX, pero «bajado de vueltas». Su fabricación es prácticamente impecable. Todos los materiales empleados son de calidad, resistentes y duraderos. Lo principal y que está escondido, que es el motor, los rodamientos y la parte electrónica, son de lo mejor que podemos encontrar en el mercado. Consume por debajo de 0,5W, ofreciendo un rendimiento en caudal y presión muy digno a 12V, otorgando una sonoridad máxima por debajo de los 12dBA. Comparándolo con la versión FLX, parece el mismo ventilador a mitad exacta de potencia, ofreciendo prácticamente la mitad de caudal, presión y sonoridad que la nombrada versión FLX.
Las 8 gomas antivibración del marco son desmontables. El cableado de 20cm está completamente enfundado en negro, al igual que cada cableado adjunto como accesorio; adaptadores, y alargador de 30cm. El alcance de 20 + 30cm garantiza su colocación en cualquier rincón de una torre de grandes dimensiones, así que no habrá problemas. Es cierto que el colocar los 4 fijadores de goma para su montaje pueden resultar una tarea complicada, por el acceso del usuario con la mano a según qué parten en la instalación. Esto es común a cualquier ventilador que use esta clase de piezas de goma para montar.
Este modelo, al igual que el FLX, no tiene la tecnología PWM propia de Noctua, escudándose en ofrecer un modelo concreto para baja sonoridad, además de tener 2 velocidades, gracias a los cableados reductores. Estos reductores tienen una resistencia interna en el cable de +12V del cableado para reducir las RPM en 2 puntos. El hecho de tener que añadir o quitar el cableado reductor, implica tener que acceder directamente al interior de la torre. Este tipo de adaptadores se pueden combinar con algún panel controlador de RPM frontal. Es una lástima que Noctua no toque este tipo de mercado y se lance a fabricar paneles RPM.
Lo único que le falta a Noctua para perfeccionar sus ventiladores pasa por rediseñar la zona del tambor, que se une al círculo interno imantado, para poder separarlo manualmente del tambor exterior de plástico, donde se unen las 7 aspas (separar toda la parte electrónica del cuerpo de plástico). El gran problema de los ventiladores siempre pasa por su mantenimiento, que dependen en gran medida de la limpieza del mismo. Limpiar cualquier ventilador es un incordio. Seguramente implica en la mayoría de los casos el tener que desmontarlo de la torre, para poder tener acceso directo a él. El hecho de poder desmontar manualmente las aspas del tambor central, conseguiría muchos enteros para facilitar al usuario la tarea periódica de limpieza. La mayoría de fabricantes están muy verdes en este sentido, salvo alguno como Enermax, que ya considera eficaz el poder aplicar este tipo de diseño desmontable, para ofrecer un ventilador más práctico y cómodo para el usuario. Una cosa está clara: siempre tocará lidiar contra el polvo, y esto, los fabricantes de hardware en general lo tienen muy olvidado.
El NF-A14 ULN es el único de la serie A de Noctua pensado para equipos ultrasilenciosos, de ahí la coletilla «ULN», de modo que resulta ser como la versión FLX pero funcionando a «medio gas». Dicho de otro modo; con la versión FLX se puede obtener un comportameinto similar a la versión ULN, usando el cable reductor de tensión U.L.N.A. que adjunta, de modo que parece más ventajoso adquirir la versión FLX, antes que la ULN. Así que Noctua ofrece las dos versiones para determinados tipos de uso. Vista la similitud de los modelos de la serie A de Noctua, Hardaily Labs ha elaborado una tabla comparativa de especificaciones técnicas, parta que podáis comparar directamente un modelo con el resto…
Noctua Serie A. Tabla comparativa de especificaciones técnicas


















