1. Introducción. Ficha del producto
Introducción
Hay periféricos en los que piensas: ¡buaaag otro del montón! Y luego están algunos como éste… En el primer mes de este año Razer actualizó uno de sus ratones insignia, resultando un ratón casi casi perfecto, sin apenas nada que mejorar actualmente, salvo algún detalle de diseño que consideramos relevante, al menos para jugadores serios. El Viper 8Khz puede resumirse como la evolución final de un ratón por cable, que implica, brevemente, encontrar un equilibrio en todo, pensando siempre en los jugadores del más alto nivel. De hecho, la evolución de los ratones en los últimos años se puede afirmar que va adelantada respecto al resto de hardware. Como sabréis, el ratón siempre está relacionado directamente con el monitor de imagen, y éste con la tarjeta gráfica. Este trío de componentes, actualmente, está enormemente descompensado gracias a ratones como éste, que pueden devolver bastante mayor rendimiento que el realmente necesario, sí, incluso para los jugadores profesionales o los usuarios más exigentes.
El Viper 8Khz es un ratón herencia de los anteriores ratones Viper de Razer, como el primer Viper con sensor 5G, el Viper Ultimate inalámbrico o el Viper Mini, copiando ciertos rasgos de forma, el hecho de ser ambidiestro, distribución de botones… Sin embargo, el Viper 8Khz, a pesar de usar un sensor similar a sus antecesores, aumenta su tasa de sondeo hasta los 8000 Hz, en lugar de los 1000 Hz habituales, con aceleración 50G. En teoría, esto debería devolver una mayor fluidez o respuesta más ágil en los casos más extremos, pero probablemente será prácticamente imposible de detectar físicamente, con los movimientos de la mano del jugador o usuario, a no ser que tenga un equipo acorde para ello, es decir, un monitor última generación que funcione al más alto rendimiento y respuesta y una tarjeta gráfica acorde para él, junto con un equipo que dé la talla para jugar fluidamente. Al fin y al cabo, el ratón solo mueve un puntero y envía señales a través de sus botones.
Este ratón, de carcasa integral, sin agujeros, es ligero (unos 70 gramos), con cableado ligero, 2 grandes patas de teflón y otra centrada, y configuración totalmente simétrica para ser verdaderamente ambidiestro, pudiendo configurarlo fácilmente a través de Synapse 3 para diestros o zurdos. Si eres zurdo y exigente, mírate bien este modelo. El Viper 8Khz es probablemente uno de los mejores ratones del mercado actualmente, al menos en equipamiento. Esto solo es posible reuniendo todas las ideas, copiando todo lo mejor que hay actualmente, conformando lo mejor en sencillez, efectividad y rendimiento. El jugador pro no quiere florituras, ni lucecitas ni chorradas. Quiere un ratón cómodo, que no fatigue, y que funcione como un tiro. Ojo porque ver este ratón en videos o fotografías puede parecer un ratón de 30€ barato. Pero está claro que lo importante no es solo su aspecto, sino sus entrañas y lo que aportan.
Bien, hasta ahora no parece que este ratón llame mucho la atención, dado su precio considerable de unos 90€ (los hay más caros todavía), y su diseño y aspecto, que al ser ambidiestro y sencillo no llama mucho la atención y es algo que nos resulta bastante familiar, porque ya hay modelos muy parecidos de Razer de antaño, y de otras marcas, dicho sea de paso. Sin embargo, la guinda de este ratón no es solo su sensor «Focus +» de hasta 20.000 PPP, con una velocidad de respuesta de hasta 8000 Hz (0.125 milisegundos) a través de su cable, o que incluya memoria interna, sino el debido equipamiento de interruptores ópticos para sus botones, que, en realidad, es el verdadero quebradero de cabeza en durabilidad de cualquier ratón. Para muchos usuarios, si un botón deja de funcionar es motivo suficiente para cambiar el ratón por uno nuevo, ya que repararlo requiere de cierta habilidad, tiempo y paciencia. Y esto es como ocurre con algunos ciclistas, que son muy «pros» montando en bici, bien vestiditos y depilados, pero luego no tienen ni idea de repararla por el mínimo problema.
Los interruptores ópticos son claramente mejores que los interruptores mecánicos (hasta unos 0.2 ms de tiempo de respuesta, una burrada), evitando situaciones de doble clic accidental, o fallos de clic debido a la suciedad acumulada a lo largo del tiempo en el conector metálico que envía la señal, o que éste se deforma levemente, todos problemas puramente mecánicos, de desgaste. Aunque un interruptor óptico también tiene su parte mecánica, la señal se emite cuando un haz de luz es interrumpido por una compuerta opaca, de ahí que el interruptor ofrezca 2 posiciones (pulsado, no pulsado), como los interruptores mecánicos. Este sistema se desgastará por su parte mecánica, pero no por su parte óptica, que es la que emite la señal, alargando la vida útil del interruptor considerablemente. Y esto es algo que os aseguramos rotundamente que es cierto.
Es evidente que los ratones de élite próximos van a llevar interruptores ópticos, así debería ser, y los mecánicos quedarán relegados para ratones de gama media o gama baja, baratos. Dicho de otro modo, si actualmente un jugador «pro» no usa ratones con interruptores ópticos es que todavía no está al día. Si además, la carcasa del ratón acompaña, es duradera, no viene engomada con una capa superficial que se convierte en un «chicle pegajoso» a los 2 años, valdrá la pena una inversión considerable en esta clase de periféricos. No todo está dicho todavía, así que veamos qué tal es y cómo funciona este Viper 8Khz y todo el potencial de Synapse 3 para configurarlo.
Ficha del producto
- Fabricante: Razer
- URL del fabricante: www2.razer.com/es-es
- Producto: Viper 8Khz
- URL del producto: www2.razer.com/es-es/gaming-mice/razer-viper-8khz
- Tipo: ratón alámbrico con sensor óptico, ambidiestro y ligero
- Fecha de lanzamiento: 1er cuatrimestre 2021
- Periodo de garantía: 2 años
- P.V.P. recomendado: 89’99 €
- Productos de la misma familia: Razer Viper, Razer Viper Ultimate, Razer Mini