3. Embalajes. Componentes y accesorios

Antes de empezar a desgranar nuestras impresiones sobre el producto al abrirlo y manipularlo, en Hardaily Labs queremos señalar que resolver una galería fotográfica en un fondo blanco para a un producto de color blanco es más difícil que para cualquier producto de otro color frente a un fondo blanco. Esto obliga a «oscurecer» el tono del blanco del producto mediante una técnica fotográfica, de modo que, en este caso, la semitorre blanca se ve destacada sobre un fondo blanco, detallando que la propia semitorre es blanca. De modo que en las fotografías adjuntas veréis un «tono blanco oscurecido» o sombreado, cuando es un blanco más puro, es decir, el blanco es blanco, y con un tono más claro.

Dicho esto, seguimos con el color blanco, el mismo que el empleado para el cartón del embalaje, con impresiones en negro para el texto y las imágenes para detallar las características y el aspecto de la semitorre. Sharkoon suele emplear este tipo de embalaje para muchos de sus modelos de semitorres, así que no hay nada nuevo que destacar. La cara principal del embalaje, repetida en ambos laterales más grandes, se empeña en mostrar una perspectiva de la semitorre vista de lado, que se vea el ventanal izquierdo. Además de destacar la marca, modelo de semitorre y la web de www.sharkoon.com, se resaltan varias características:

  1. Integración de sonido 7.1. Visto este logo en el embalaje, puede dar a confusión. Está claro que se trata de sonido envolvente virtual, no 7.1 multicanal.
  2. Dos puertos USB 3.0 (conectores de 19 contactos).
  3. Tres ventiladores equipados de 120mm. Sharkoon no racanea como otras marcas y equipa 2 ventiladores delante y otro detrás, como mínimo. Así se garantiza un flujo de aire correcto dentro de la semitorre.
  4. Capacidad para tarjetas gráficas de hasta 400mm. Esto es debido porque el interior del frontral no trae una columna delantera para varios discos duros, sino que está libre.

Las caras laterales del embalaje desgranan en hasta 11 idiomas, incluido el idioma español, las especificaciones de la semitorre. Como podréis ver, el embalaje está preparado para proteger la versión en negro o la versión en blanco, tal como señala la pegatina verde en un lateral. Esta semitorre pesa algo más de 6Kg pelada, y como veremos, el chasis es de acero de tipo SECC e buen grosor, el principal causante de su peso, frontal y patas de plástico ABS y lateral con ventanal de metacrilato.

Al abrir el embalaje encontraréis los típicos moldes de poliestireno expandido y una bolsa envolvente de plástico transparente para proteger toda la semitorre. El conjunto del embalaje y protecciones internas es bastante resistente, de modo que son una garantía para que el producto llegue al cliente en perfectas condiciones.

Una vez separada la semitorre de todo el embalaje, todavía nos quedará eliminar las dos láminas de plástico adherido sobre el ventanal de metacrilato, operación que siempre aconsejamos realizar después de finalizar toda la instalación del hardware, y no antes.

La primera impresión al mirar la M25-W es que es bastante atractiva vista desde una perspectiva frontal, pero queda un tanto simple vista desde una perspectiva más cenital, donde se aprecia el lomo de la misma. Destaca el contraste entre el negro de los laterales frontales y el filtro de polvo superior con marco imantado contra el blanco predominante del chasis.

Al abrirla veremos que la bandeja de la placa base es negra también. Es una caja bonita, con el panel de control y conexiones delantero, no superior y con un aspecto rectangular, con cantos rectos, sin complicaciones ni formas raras. Decimos esto porque Sharkoon nos tiene acostumbrados a frontales con formas más agresivas en algunas de sus cajas más a lo gamer. Así que, si buscáis una semitorre más elegante y de aspecto más sencillo o simple, la M25-W es una excelente elección.

Si os fijáis en el ventanal de metacrilato, éste tiene un tono algo grisáceo, pero no es transparente ni translucido sino algo ahumado, dándole un toque distintivo a este lateral izquierdo. Como dispone de doble compartimento, uno inferior para esconder/separar la fuente de alimentación y discos duros, resulta muy sencillo esconder todos los cableados. Quedará un montaje de hardware atractivo, ordenado y aseado.

La tapa lateral diestra es totalmente lisa, nada que destacar aquí. También la base del chasis tiene otro filtro de metal, que no trae marco imantando, sino que se emplean pestañas para sufijación. Con un poco de cuidado es fácil retirarlo. Y tal como veremos, el frontal es desmontable y éste también trae otro filtro que cubre hasta 2 ventiladores de 12cm, con un marco de plástico encajado sobre el chasis metálico. Además, la carátula frontal de ABS no está unida al panel de conexiones y control frontal (éste está sobre el chasis), de modo que no habrá cables colgando de la carátula fronal.

Estas dos columnas negras que veis en el frontal son de metal MESH, que permiten el paso del aire. Si hacemos un repaso a toda la caja antes de abrirla, nos daremos cuenta que viene totalmente filtrada contra el polvo, tanto abajo (para la fuente de alimentación), como arriba (para evitar el depósito de polvo por decantación) como en el frontal (para la entrada de aire fresco principal). De entrada y antes de empezar a abrir la semitorre por dentro, ya tiene detalles bien pensados que echamos de menos en cajas más económicas y cuyos detalles solo se encuentran en las cajas de mayor precio.

Para llegar a los accesorios hace falta abrir la tapa lateral derecha, retirando manualmente dos tornillos por detrás. En una de las bandejas para discos duros se encuentra una sencilla caja de cartón con los accesorios. Allí encontraréis una chapita metálica para una ranura PCI/PCIe, dos cintas de velcro para atar cables, un buzz (altavoz para los pitidos de la placa base), varios anillos aislantes rojos, un pequeño kit de tornillería, una herramienta de plástico para atornillar y un frontal adaptador de 5.25″ a 3.5″. Además, la semitorre viene acompañada de un manual de instrucciones multidioma doblemente grapado, fácil de entender con sus viñetas aclaratorias y una hoja específica para la instalación correcta del conector USB de audio.

Antes de proseguir, hace falta detenernos en la instalación de audio. Sharkoon detalla que no se deben conectar simultáneamente el conector amarillo (para el sonido 7.1)  y el conector de HDAudio. O se conecta uno o el otro.

Sin probar el software, es evidente que no se podrá usar el frontal de la semitorre con el audio integrado de la placa base, sí las conexiones traseras de audio de la placa base. De este modo, el usuario puede usar el audio frontal con la extensión 7.1 de Sharkoon y el audio trasero de la placa base con el audio integrado en la misma, cambiando el dispositivo de audio desde el panel de audio del sistema operativo. O bien, podemos prescindir del conector amarillo usando el HDAudio de la placa base para el frontal de la semitorre.

Veamos con mayor profundidad todo lo que ofrece el componente principal, la propia semitorre…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí