4. Pruebas varias

Las pruebas realizadas para la Core V71 son las habituales: resistencia y robustez, desarme, encaje entre piezas, montaje, conectividad, iluminación y sonoridad. Debido a las grandes dimensiones de este modelo y a la gran cantidad de piezas desmontables, tendrá suma importancia la robustez y encaje entre sus diferentes componentes…

Pruebas de resistencia, robustez y acabado

El acero empleado de todo el chasis es tipo SECC de gran grosor, que confiere una notable resistencia con el chasis desnudo (sin el frontal y la parte de arriba de plástico, que siempre son elementos que ayudan a reforzar o arriostrar el chasis, aunque en este caso no sea necesario). Además, el chasis viene fuertemente remachado y reforzado en algunas esquinas y cantos, sobre todo bordeando cada lateral y todos los orificios de paso. Así, aparte de reforzar, garantizan un roce suave con la piel del usuario, evitando cortes. Sin duda, el chasis metálico es lo mejor de la Core V71 y es la parte de la caja que más robustez ofrece.

Al igual que en otros modelos, el punto más importante son todos los elementos de plástico y sus sistemas de anclaje y fijación. El plástico empleado es de tipo ABS de un grosor considerable. El frontal, de una sola pieza, se fija mediante 3 + 3 puntos, y se ancla en otros 3 + 3 (3 por cada lado). Muchos modelos no traen puntos de fijación, solo de anclaje. Los puntos de fijación circulares sirven para que no se transmitan los esfuerzos a los puntos de anclaje, también circulares. De este modo, la durabilidad de los anclajes solo dependen de las operaciones de desmontar y montar tirando del frontal, aparte de la calidad y grosor material, que parece suficientemente duradero. Exactamente lo mismo ocurre con la parte del lomo, con sus 6 fijadores y sus 6 anclajes, pese a ser una pieza algo más pequeña que el frontal.

Examinando todas las partes plásticas de la Core V71, la única más débil que hemos encontrado se encuentra en el interior del frontal. En él se sitúan 2 + 2 pequeñas pestañas de apenas 5mm que anclan el filtro frontal, que es de una sola pieza, del mismo tamaño exacto que el que se ubica en el lomo. SIn embargo, en el lomo se usa una guía completa, pudiéndose extraer manualmente por detrás. El problema de estas pequeñas pestañas es que se pueden romper al doblarlas con relativa facilidad a la hora de extraer el filtro. Por lo demás, el resto de detalles de plástico están muy bien llevados. Quizá mejorable también la parte de fijación para las tapas frontales de las bahías de 5.25″, que también usa pestañas algo endebles. En resumen, la Core V71 es un 95% irrompible, una torre de «tipo tanque».

Por lo que atañe al acabado, el chasis emplea pintura de calidad en negro mate (exterior e interior), empleando negro semibrillo en el metal MESH. El plástico ABS tiene un excelente acabado exterior, con una capa superficial con textura granulada semirrugosa, que disimula el tipo de material. Sin embargo, el salto entre el acabado de la pintura con el acabado del plástico se ve algo acentuado, algo tosco, sobre todo en los laterales que bordean al frontal, lomo y la base con el chasis. Se asemeja al acabado empelado en algunas Level 10 de Thermaltake. El encuentro entre los materiales en esta ocasión es más que notable. Esta caja está más cuidada que algunas Urban de la gama más alta. Las sensaciones son más altas de lo que esperamos de este modelo inicialmente. Todo parece indicar que la serie Core V ha logrado formar cajas de gran calidad material, ajustadas de precio. Según hemos visto, otros modelos de tamaño inferior, conservan más o menos esta calidad material, algo que no ocurre en otras series.

Por último, el ventanal, que es sin duda la superficie más delicada, es de bastante grosor, la tapa tiene un marco metálico bastante robusto, que impide que se doble demasiado. Como todo material de metacrilato, éste es muy fácil de rallar. Al tener tanta superficie, habrá que tener cuidado de no rozarlo, y más si se coloca sobre el suelo, para no tener «un Picasso» a medio plazo.

Pruebas de desarme montaje y encaje entre componentes

La mayoría de estas comprobaciones van dirigidas a las piezas de plástico que se puedan desmontar: frontal, lomo, filtros, tapas delanteras, traseras y las laterales, módulos de la columna interna delantera. En general, no hay nada señalable aquí, salvo algunos detalles, ya que todas las piezas son fáciles de desmontar, y además, la mayoría son resistentes y de calidad. La carcasa frontal y la del lomo son muy fáciles de desmontar. Se realiza un pequeño tirón cogiendo con la mano de la forma tradicional y listo. No cuesta desmontarlas. Las tapas laterales encajan perfectamente. Se desatornillan con la mano los 2 tornillos de cada una, y se extraen o se arman con facilidad. Además, estos tornillos permanecen unidos a cada tapa. La base está anclada al chasis metálico, y no se puede desmontar.

Los detalles pasan por el diseño del frontal, que no permite en primer lugar desmontar el filtro vertical de dicho frontal, que se encuentra en su reverso anclado. Hace falta extraer toda la carcasa para acceder a él. El problema es que este diseño tan simple de tapa, que a su vez tiene grandes ventajas relacionadas con la circulación del aire en esta zona, condiciona el acceso al filtro inferior delantero. Éste es accesible después de desmontar dicho frontal, ya que la carcasa tapa su acceso por su parte más baja. Como las tareas de limpieza del polvo normalmente son integrales, se realizan los pasos y listo. Lo que no termina de convencer es que el filtro frontal quede anclado en el reverso de la carcasa frontal, y no se empleen guías para extracción superior, o incluso inferior con algún anclaje del propio filtro. En resumen 2 filtros son de extracción directa, el superior horizontal (de todo el lomo) e inferior trasero horizontal (para la fuente). El filtro vertical frontal está anclado al reverso del frontal sin extracción directa, y el filtro inferior delantero horizontal tiene extracción indirecta (necesario primero desmontar la carcas frontal). En general, desmontar la Core V71 por completo es relativamente sencillo por pasos; primero, tapas laterales metálicas, luego frontal, luego el lomo y luego los filtros, dejando desnudo el chasis, con acceso directo a todos los ventiladores instalados, sin ninguna rejilla o nada que estorbe para limpiarlos.

Sin embargo, hemos dejado el desarme de la columna interna delantera aparte, porque merece una explicación aparte. Esta columna está formada por 4 piezas, que son 3 módulos o compartimentos metálicos (sin contar la bahía inferior de 5.25″). El primer compartimento, el más alto, cuenta con 2 bahías para 2 bandejas. Los otros 2 restantes cuentan con 3 bandejas cada uno. Estos compartimentos tienen un doble eje superior e inferior para unirse como carriles o guías de anclaje, resolviendo la unión vertical entre ellos. Para anclarse al chasis, cada módulo emplea 2 + 2 + 2 tornillos en tres de sus lados. Esto implica que el usuario tendrá que desatornillar con un destornillador los 6 tornillos flanqueando en 3 pasos; eso por cada módulo. Para quitar los 3 módulos habrá que desatornillar 18 tornillos en total (tornillos de cabeza gruesa). Como es habitual en el acero SECC o SPCC, es necesario tener precaución de no pasar de rosca las perforaciones destinadas a la tornillería. Cada vez que se introduce el tornillo, debe entrar suave, sin forzarlo. La cuarta pieza es un montante lateral vertical izquierdo, armado con 2 + 2 tornillos, uno arriba y otro abajo, que obviamente se puede desmontar. Esto permite desarmar toda la columna interior delantera, incluyendo la bahía inferior de 5.25″ externa. Ésta queda empotrada con 4 tornillos en el chasis por la cara interna de su frontal, accesible retirando la carcasa delantera. La bahía superior de 5.25″ también se podrá desmontar, algo que dado su diseño no tiene sentido. Si os fijáis, prácticamente todo es desmontable, salvo toda la base.

Esta columna permite ordenar los módulos en vertical al antojo del usuario, colocando el módulo más pequeño arriba, en el medio o bajo, acompañado del resto. Al mismo tiempo, el montante vertical se puede colocar a la izquierda (tal como viene de fábrica) o a la derecha de la columna, visto desde el lateral izquierdo de la torre, permitiendo así más juego.

Por otro lado, resulta un poco difícil anclar las dos bandejas en sus montantes verticales del lateral derecho. Hay que atinar. Para ello se emplean dos anclajes inferiores metálicos y una pestaña superior de plástico. Si los módulos están montados será necesario quitar los tornillos que ocupan la superficie de apoyo vertical (lado izquierdo en el lateral derecho). Esta solución parece un añadido sobre el diseño modular de esta columna interna, por lo que hay detalles que no parecen haberse observado, como el estorbo de estos tornillos. Otra cosa sería explotar más el concepto modular de su columna interna, posibilitando la colocación en paralelo u horizontal de 2 de estos compartimentos. O sea, tener 2 + 3 bandejas, retirando la tercera de 3 bandejas, ocupando finalmente una altura de únicamente 3 bandejas (el compartimento de 2 bandejas se colocaría justo en el medio inferior del chasis). Tal como adelantamos en los comentarios, implicaría perforar la parte inferior de la bandeja de la placa base para dejar acceso a al menos este módulo de 2 bandejas. Así solo se sacrificaría una única bandeja, aprovechando las 2 ubicaciones de posición vertical derecho. Este diseño es probable que implique un leve retranqueo hacia delante de toda la columna para que quepa bien la fuente de alimentación con un módulo intermedio.

Por lo que respecta a los encajes entre los componentes, se nota la calidad de Thermaltake, de manera que resulta bastante fácil desmontar y montar de nuevo todos los componentes, pero con una sensación muy clara, y es que una vez todo montado, la torre es tremendamente robusta. El único «problema» es su peso, que ya empieza a ser elevado. Como siempre en estos casos, es mejor montarla en una zona que permita moverla lo mínimo posible.

Por último, es compatible con tarjetas gráficas de hasta 310mm de longitud sin quitar la columna delantera (400mm quitada), fuentes de hasta 220mm de profundidad y disipadores para CPU de hasta 185mm, con una holgura trasera para la gestión del cableado muy considerable. Junto con la limitación del formato de las placas base hasta las E-ATX, la Core V71 es lo suficientemente espaciosa y aireada para multitud de configuraciones de las más exigentes.

Pruebas de conectividad y control. Iluminación y sonoridad

El acceso al panel de control está justo en la parte delantera de su lomo. Es la primera condición para que la torre se coloque sobre el suelo para mejor acceso del usuario, algo que concuerda con lo elevado de sus patas. Sí, la Core V71 se puede colocar bien directamente sobre el suelo. El problema es el de siempre, si no se añaden tapas para los conectores, éstos acumularán polvo y se estropearán más a lo largo del tiempo en comparación a si se colocan en el frontal. La Core V71 dispone de 4 puertos USB, dos de ellos 3.0. Dada la anchura y altura de este modelo se podría haber colocado al menos los puertos USB en el frontal, acompañados de los conectores jack de 3.5mm de audio. Dada su distribución, será difícil empotrar la Core V71 dentro de un mueble.

Todo el cableado está pasado por la zona derecha de la torre, impidiendo que caiga por el centro de la misma, como tiene que ser. El alcance es más que suficiente, por lo que conectar todos los conectores a la placa base será sencillo. Gracias al cableado accesorio incluido, no habrá impedimento para instalar fuentes con el cableado de 4+4 contactos CPU algo corto.

La Core V71 permite controlar mediante 2 botones con LED cada uno la velocidad de los 3 ventiladores de gran formato, a velocidad HIGH (alta) o LOW (baja). Este panel controla un solo canal compatible con únicamente ventiladores de Thermaltake compatibles. No se aconseja la instalación de otros ventiladores. De hecho Thermaltake es muy explícito con ello. Además, incluye un botón para encender o apagar los LEDs de estos tres ventiladores (4 + 4 + 4 LEDs azules). El problema es que se margina el ventilador trasero, que no permite control alguno. O se conecta a la placa base o a un rehobus adquirido aparte para poder controlarlo. Además, el botón del reset (rectangular) se diferencia claramente del power por tamaño, forma y posición (circular y plateado colocado en el centro de todo el panel de control superior).

Respecto a la iluminación de los LEDs, la Core V71 ofrece un efecto espectacular en color azul, quizá exagerado. En Hardaily Labs os mostramos lo realzado que queda su efecto conjunto con el chasis pelado, Sin embargo, otro efecto muy llamativo es ver la iluminación azul a través de las perforaciones tipo MESH de su carcasa frontal y superior, combinando con el acceso visual a través del ventanal izquierdo. Como los LEDs se pueden apagar, no habrá ninguna queja para los que odian los «PCs ferias», al mismo tiempo que dejará satisfechos a los amantes del modding.

La sonoridad está bien salvada en este modelo de torre. Al equipar 3 ventiladores de 200mm y no generar demasiada presión, la sonoridad máxima (800RPM) de estos ronda los 18dBA, casi inaudible. De hecho, solo el ventilador trasero tiene más sonoridad al máximo (1000RPM) que los 3 grandes juntos. Sin embargo, el conjunto es bastante silencioso con sus ventiladores de fábrica, rondando esos 18dBA al máximo, bajando a cifras muy bajas (14dBA aproximadamente) si se controla el ventilador trasero de algún modo ya citado. Quizá esta sea la única pega condicionada de la Core V71.

Aunque no se detalla la potencia del canal, los ventiladores de 200mm son de 12V a 0.42A cada uno. Eso son 5.04W cada uno, 15.12W en total. Aunque Thermaltake no desvela la potencia del canal, rondará probablemente los 20W. Sin embargo, hace falta conocer que los ventiladores de 200mm son especiales, no son los típicos ventiladores con LEDs. La circuitería de LEDs va por separado a la circuitería de alimentación del motor, para permitir alimentación independiente de los LEDs, así como su encendido/apagado.

En una imagen descargable aparte, Thermaltake afirma lo siguiente:

«Fan speed and light controller are only compatible with built in 200mm LED fans. To avoid on damaging the circuit board, please do not connect it with other fans.»

En resumen, emplead los ventiladores suministrados, o como mucho adquirir otros compatibles de la marca. Si queréis añadir otro ventilador similar, deberá ir por separado. Por ejemplo, el modelo Thermaltake Pure 20 LED Blue, que se vende como producto por separado. Lo que no sabemos es si este modelo es exactamente igual que los suministrados con la Core V71 (lo que refiere a su circuitería electrónica interna).

Por lo demás, instalar otros ventiladores o sistemas complejos de refrigeración líquida no hay problemas siempre que se conserve la compatibilidad con el modelo. Sin profundizar demasiado, esta torre es compatible con radiadores de 120, 140, 240, 280, 360 y 420 mm, colocado en su frontal (quitando la columna delantera) o en su lomo (quitando el ventilador superior). Puede también con otro de 120 detrás o debajo, o incluso otro de 140 o 240 debajo. Además, admite varias configuraciones con ventiladores de 120, 140 o 200mm (9 de 120mm, 5 de 140mm o 4 de 200mm + 1 de 140mm trasero), sin emplear jamás el ventanal izquierdo. Esto demuestra la versatilidad de la Core V71 en comparación con otros modelos, no solo en lo que a capacidad y compatibilidad de ventiladores se refiere, sino a la cantidad de espacios en los que se puede colocar un radiador, en todo su perímetro vertical (delante, arriba, detrás, debajo).

Resumen general

La Core V71 es una caja casi perfecta, de esas pocas que provocan sentimientos; resistente, segura y conserva los componentes en su interior por su gran circulación libre de aire y su filtrado integral antipolvo (ojo con esto), 4 motivos que resultan casi imposibles en muchas cajas similares disponibles del mercado, y que en el fondo definen lo que debe ser una torre (en este sentido, muchas torres están mal diseñadas).

Aunque su diseño exterior es simple y muy lineal, su capacidad y versatilidad interior la posicionan claramente junto a las torres de las máximas prestaciones. Con un ventanal muy grande, quizá excesivo, columna delantera interna modular que se podría explotar más, espacio interno muy bien estudiado y algunos detalles sueltos añadidos que no todas las torres traen, este modelo puede conseguir engañar al usuario, pareciendo menos de lo que realmente es. Aunque no convence demasiado la posición que elige Thermaltake en la mayoría de sus cajas para colocar su panel de control y conexiones, que condiciona la colocación de la torre en el suelo o a media altura, y algún que otro detalle secundario, como el empleo de pequeñas pestañas de anclaje para fijar el filtro en el reverso de la carcasa frontal, el resto son características que rozan la perfección dentro de un modelo que cuesta alrededor de los 140€, destacando su robustez y acabados, incluyendo su elevado peso.

Además, este modelo carece de puerta abisagrada delantera, algo que lo salva. Decimos esto porque Thermaltake tiene la manía de colocar sus bisagras en la izquierda, lado contrario al más lógico para el acceso directo del usuario a su frontal (abatimiento de la puerta hacia la derecha), sobre todo en cajas con ventana izquierda (se coloca a la derecha del usuario para ser visto), un mal que puede incomodar a muchos usuarios, incluso condicionar la compra de estas torres con puerta frontal abisagrada.

La torre de grandes prestaciones Thermaltake Core V71 ha sido toda una sorpresa en Hardaily Labs, alcanzando un listón que a simple vista parecía imposible. Similar a la Thermaltake Urban T81 y a la Thermaltake Chaser A71, la Core V71 podría considerarse un equilibrio entre ambos modelos que pertenecen a dos series distintas. La Urban T81 es más elegante, totalmente negra y con juegos de puertas abisagradas, mientras que la Chaser A71 es algo más agresiva y colorida, enfocada más hacia los jugadores. La Core V71 coge ideas de ambos modelos, simplifica algunas partes y mejora otras tantas, rompiendo la monotonía del puro negro combinando esos toques de azul que tanto parece gustar a la marca pero sin exagerarlos.

Thermaltake está fabricando excelentes cajas últimamente, de alto calado a un precio justo dentro la gama superior. No dejéis de echarle el ojo si os interesa una torre de altas prestaciones…

6 COMENTARIOS

  1. Compre una Thermaltake T31 hara un mes y tras ver las fotos de esta, aclarar que los frontales de plastico, asi mismo como las patas de plasticos de mala calidad y facilmente arrañables, son cajas que pinta muy bien en foto, pero una vez en las manos nadas en plastico de mala calidad.

    asi mismo como los filtros de polvo, tratalos con cariño.

    • Hola Juan
      Has comentado sobre un modelo que no corresponde al de este artículo, eso podría confundir a otros lectores. La Urban T31 (semitorre de gama media de unos 90€ o menos, de 7.2kg) es un modelo distinto a la Core V71 (torre de gama alta de unos 140€, de 13.2kg). Pertenece a otro tamaño, otra serie y otra gama, y otro peso. Comparar los materiales entre ambas, en este caso, no tiene mucho sentido, aunque puede que coincidan en algún punto, como en la forma de fabricar de algunas de las partes; es la misma marca. Es como comparar dos coches de una misma marca de una gama y precio distintos, se podrán parecer pero no son lo mismo.

      Entre ellas, el material de acero es superior en la Core V71, algo más grueso y resistente al igual que la calidad del plástico, con un acabado superficial distinto. Si compararas la Urban T81 con la Core V71 sería otra cosa. Dicho esto, comparar la Urban T31 con la Urban T81 tampoco tendría mucho sentido, más allá de pertenecer a la misma serie.

      Sobre la Core V71 y las fotos, nos parece que es justo lo contrario a lo que se percibe al mirar la Urban T31. Con la Core V71 vista en fotos, parece menos de lo que realmente es al manipularla, no por su tamaño, sino por su diseño exterior. En cambio, con la Urban T31, parece más en foto que al tocarla, tal vez debido a su diseño y características, que no están nada mal. No en vano las hemos valorado distinto, pese a pertenecer a dos gamas y precios distintos.

    • Juan, yo tengo la Urban T81, y te puedo asegurar que es superior a la T31 en todos los sentidos. Yo no se porque protestais tanto de Thermtaltake, aqui y en muchos sitios. Mira lo que hacen en otras marcas a ver que te parece. No compares torres de gama media con torres de gama alta. Esto pasa con todas las marcas. Cuanto más caras, más buenas son, incluyendo la calidad material. Los que fabrican tienen que recortar por algún lado para encontrar el beneficio. La única pega, por decirle algo a la T81 es que algunas partes del plástico se pueden rayar por el acabado que tienen fino, por lo demás no hay quejas. Ni filtros ni leches, yo no pido más. Ademas, léete la review que publicaron en esta página sobre la T31, que encima te la juntaron con la R31. Veras que lo que opinan se parece a lo que tu comentas, pero de la T31. La Core V71 y la Urban T81 así como la Chaser A71 juegan en otra liga 😉 Pero claro, siempre es mejor pagar menos queriendo mas. Lo digo con todos los respetos.
      Un saludo

    • Hola Ana
      En Hardaily se modera, no se censura. Además, se agradecen los comentarios u opiniones que discrepen, aunque se refieran a otros modelos de cajas, no todo es blanco o negro. Desgraciadamente, no todos los lectores que comentan son educados. Has usado el mismo y curioso correo electrónico que «juan», el de este mismo hilo. ¿Tienes alguna clase de afinidad hacia él?

      No lo dudes, cualquier lector puede comentar lo que quiera mientras sea educado, sino será moderado, que no es lo mismo que censurado.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí