3. Comentarios
Thermaltake es otro de esos fabricantes al que conocemos muy bien. Con el Water 3.0 Performer, esta marca sigue siendo muy fiel a la forma de presentar y de ofrecer sus productos, prácticamente con todo lo necesario para dejar satisfechos a sus clientes. En Hardaily Labs vamos a seguir de nuevo todo el proceso de examen en la presentación del producto, tanto exterior como interior, así como la comprobación del componente principal y todos sus accesorios.
En primer lugar, el embalaje usa un cartón fino de mediana calidad, perfectamente pintado por fuera con fondo negro, y la típica franja roja de Thermaltake en un lateral. En el frontal se detalla lo típico, marca, modelo, las 3 características más importantes del producto a través del idioma inglés, así como su compatibilidad con toda clase de sockets, resaltando que es compatible con Intel LGA2011. El detalle importante es que muestra una fotografía real en perspectiva del RL, mostrando todas sus partes de un tirón. En los laterales se describen sus 3 características más importantes en hasta 11 idiomas, así como el desglose de sus especificaciones técnicas de todas las partes que forman parte del sistema de refrigeración.
Viendo las especificaciones técnicas, hay al menos cinco detalles que es necesario recalcar…
El motor de la bomba funciona a gran velocidad, de hasta 3000 RPM constantes. Sin embargo no se detalla su sonoridad, que ya podemos adelantar que es extremadamente baja. Sin embargo, este detalle choca un poco por culpa de los ventiladores instalados. Según Thermaltake, el ventilador alcanza un caudal de casi 100CFM, una cifra muy elevada. Se supone que estos datos son por cada ventilador, aunque tampoco se detalla claramente. El primer punto negativo es que no se desglosa su sonoridad completa.
El Water 3.0 Performer viene acompañado de 2 ventiladores con tecnología PWM para el autocontrol de las RPM, que pueden trabajan a la par. Esto quiere decir que según las necesidades del usuario se puede instalar un solo ventilador o lo dos. Independientemente de esta instalación, la sonoridad no se queda en 20dBA, sino que se debería desglosar en un rango, al igual que se desglosa el rango de velocidad. De hecho, esos 20dBA que se detallan en las especificaciones, es la sonoridad más baja del ventilador, la más alta tal como veremos en las pruebas, es mucho mayor.
El radiador es extremadamente delgado. Aquí hemos detectado una pequeña errata en sus especificaciones técnicas, que marcan 49mm de grosor. Este valor corresponde al radiador modelo «Water 3.0 Pro» y no a este modelo. El radiador del Water 3.0 Performer mide 27mm de grosor. Independientemente de este pequeño error de números, que puede haberse debido a la producción de impresión de los embalajes por tratarse de varios modelos parecidos, lo que queremos recalcar aquí es su extrema delgadez. De hecho, este grosor de apenas lo que suele medir de grosor un ventilador estándar de 120mm, es la medida mínima para esta clase de radiadores. No encontraréis radiadores más esbeltos, y si los hay serán toda una rareza.
Además, algo que siempre gusta ver es una pequeña gráfica comparativa del rendimiento, que bien muestra el embalaje, detallando una comparación contra el disipador + ventilador genérico que viene en la caja de los procesadores Intel. La diferencia en base al procesador Intel Core i7 975 a 4GHz a plena carga es de 17ºC, subiendo de temperatura hasta los 77ºC como máximo. No son cifras muy buenas, pero cabe recalcar que es un i7 975, con un TDP de 130W.
La parte trasera del embalaje ya es más específica, describiendo en inglés un desglose detallado de sus características. Además, se detallan fotografías reales, tanto de la base de cobre, su bomba a motor, su radiador, así como el ventilador. Se incluye además una fotografía de fondo en la que se intuye que la colocación más idónea para instalar, entre otros detalles.
Hasta aquí, la presentación exterior está bastante lograda y detallada, salvo las pequeñas puntualizaciones mencionadas anteriormente.
Por otro lado, al abrir el embalaje, se localizan bastantes piezas. Mediante un molde de protección y una tapa de amortiguación, se separan todos los componentes mediante compartimentos modelados. El radiador, los tubos y la bomba vienen ya montados en una sola pieza, incluyendo ya el líquido refrigerante en su interior. Este sistema es cerrado, y no cabe la posibilidad de renovar el líquido. La base trae una funda de plástico, para proteger el compuesto térmico ya aplicado. Se acompaña de 2 ventiladores PWM de elevado rendimiento, con marco negro, aspas blancas y cable debidamente enfundado. Además, se incluye todo un arsenal de accesorios, centrados en resolver el montaje de toda clase de sockets. De este modo, se acompaña de hasta 5 piezas distintas de montaje, tanto para sockets AMD como para Intel, kits de tornillería para este montaje, a parte de tornillería para montar los dos ventiladores. Incluye además, un cableado adaptador en «Y» PWM para poder conectar los 2 ventiladores en una misma toma de la placa base. Por último, se añade un manual desplegable con viñetas aclaratorias del montaje, tanto en sockets AMD como en sockets Intel. Por último, se añade un folleto desplegable que trata la garantía del producto en múltiples idiomas.
En conjunto es un kit de accesorios muy completo, con todo lo necesario. No obstante, no trae ningún sistema antivibración para los ventiladores, algo que en este producto en concreto habría venido bien, dado el poder de los ventiladores. Además, se echa de menos un pequeño tubo de compuesto térmico para más aplicaciones, de al menos 3g, de modo que permita resolver varias instalaciones. Recordad que para acometer un cambio u actualización de socket, es aconsejable retirar el compuesto térmico ya usado y aplicar uno nuevo para su servicio.
Respecto al componente principal, tiene ciertos detalles plenamente acertados. Los codos de la bomba son abatibles casi 270º, el caucho permite doblar los tubos, éstos de bastante longitud y la alimentación del motor de la bomba es mediante conector de 3 contactos. Todo el conjunto premontado es totalmente negro, lo cual disimula bastante dentro de cualquier caja con el interior también negro.
Por último, para aquellos que quieran conocer los orígenes de estos sistemas RL, la mano de gracia la tiene el fabricante Asetek, responsable de los diseños. Este fabricante resuelve diseños de sistemas de refrigeración líquida, que luego marcas como Thermaltake, Corsair, NZXT, Arctic, o incluso la propia Intel, usan para formar parte de algunos de sus productos en este campo.
En resumen, el Thermaltake Water 3.0 Performer parece tener todo lo necesario para satisfacer cualquier necesidad, tratándose de un sistema de refrigeración líquida todo-en-uno. Tiene una presentación más o menos correcta, salvo en alguna errata, con un embalaje debidamente protegido y con los accesorios necesarios para montaje universal multisocket, tanto para sockets Intel y AMD, y parece ser capaz, al menos de soportar los procesadores más exigentes sin practicar OC. Veremos si es verdad en las siguientes pruebas…


















Buenos dias
Le coloque a mi pc asus un sistema 3.0 performer del que se trata este articulo, pero el tecnico no le puso los otros dos ventiladores extras que tiene la torre comander del termaltake, pregunto si sera necesario colocarle esos ventiladores para mejor funcionamiento, cabe anotar que el radiador si tiene sus dos ventiladores
Hola Eduardo Bonett, ¿qué tal?
Para un buen funcionamiento de todo tu sistema de hardware es aconsejable que la torre esté bien ventilada para que ciertas partes de tu hardware no se calienten en exceso, con al menos una zona de entrada y otra de salida de aire (sobre todo en verano).
Si has colocado el RL (con sus dos ventiladores) detrás echando fuera el aire caliente (como debería ir), será adecuado que coloques un ventilador de aire delante para entrada. Tu RL no solo ventilará la CPU, sino parte del volumen interno de aire de la torre. Lo mismo si has colocado el RL arriba echando aire hacia arriba; colocar un ventilador delante sería lo aconsejable.
Intenta que siempre haya al menos un ventilador de inyección y otro de extracción para forzar un ciclo interno de aire; hay varias formas de hacerlo, que dependen directamente de la torre. Si tu hardware no es muy potente no emitirá mucho calor, pero siempre es adecuado que internamente las torres estén mínimamente ventiladas. Procura también mantener el interior siempre limpio con limpieza periódica (cada 2 o 3 meses si se usa bastante) y si te importa la limpieza, mira de colocar algún filtro si no lo trae en las zonas de entrada de aire(o sea, en el ventilador frontal) y que tenga un mínimo de caudal en la entrada.
Esperamos haberte ayudado. Si tienes más dudas, pregunta…
Un saludo