4. Pruebas varias

Es difícil que una fuente de alimentación de alta gama se comporte de forma extraña a través de su funcionamiento electrónico. Al final resulta hasta cansino probar esta clase de productos, porque todos se comportan perfectamente. Esto ocurre porque los propios fabricantes ya someten a pruebas de exigencia a todas sus modelos de fuentes, mediante pruebas a números de serie específicos, algunos de forma muy rigurosa. Recordad que el fabricante no tiene por qué ser la marca que te ofrece la fuente, pero en general se tiene sumo cuidado, sobre todo en la gama media y gama alta. Si no fuese así, es muy probable que la fuente en cuestión hubiese salido con algún defecto, que también puede ser, incluyendo la gama alta.

Sin embargo, la pruebas que tienen que superar en Hardaily Labs no solo pasan por probar el funcionamiento de la fuente en una torre con hardware real, sino a través de pruebas varias, como el montaje, conexiones, localización de las mismas, sonoridad, funcionamiento de la ventilación, temperatura etc…

La HCP-1000 Platinum lo tiene prácticamente todo bien estudiado. Desde el interruptor de encendido, pasando por la densa y bien ordenada circuitería interna (con un solo vistazo interno se puede detectar la gama aproximada a la que pertenece) y sobre todo el funcionamiento del ventilador y el reparto, orden  y colocación del panel delantero de conexiones.

Dejando a un lado el tipo de conector por su forma, que ya se ha criticado muchas veces en Hardaily Labs, porque falta evolucionar hacia un tipo de conector más seguro para la integridad del usuario, el reparto del panel de conexiones es algo novedoso, comparado en general, al resto de fuentes de alimentación del mercado. Dispone de hasta 5 conectores rojos de 8 + 8 contactos, con el reparto de los 4 raíles de +12V, claramente marcados en el panel, de manera que es fácil localizar cada número de raíl. Esto sirve para varias cosas. Una es repartir la carga entre varios raíles, incluso para alimentar con dos conectores PCIe a una sola tarjeta gráfica a través de 2 raíles separados de +12V, que sería la forma de conectar más acertada. Y otra es el incremento de seguridad. Con esta clase de circuitería electrónica de 4 raíles podría fallar un raíl y el resto seguir funcionando, a diferencia de las fuentes que tienen tan solo un raíl de +12V. En este sentido esta clase de reparto para las bajas tensiones de salida de corriente continua es superior. Además, la fuente viene preparada para ofrecer una intensidad individual máxima de hasta 40A (equivale a 480W máximo por raíl), de modo que cada raíl va sobrado,  con una combinación máxima de hasta 1000W con los 4 raíles funcionando a la vez. Esto quiere decir que un raíl puede ofrecer 480W de potencia de salida y el resto de 520 ofrecerse a través de los 3 raíles restantes, por ejemplo. Este detalle, junto con la circuitería de hasta 9 protecciones electrónicas hacen de la HCP-1000 Platinum una de las fuentes más seguras para PC’s o servidores de elevado consumo, incluso para uso continuado, sin pausas.

El cableado modular es de larga longitud, generoso, resistente y perfectamente enfundado. Cinco de ellos poseen un molex rojo para la correspondencia con el panel delantero de conexiones, así que resulta tremendamente fácil de conectar. Los 4 de los 6 conectores PCI-e disponibles de 6+2 contactos son de tira directa por pareja, otro detalle de mínima seguridad; por la sección de las tiras de cobre de cada cableado. La configuración del panel es válida para el modelo de 1300W, así que era de esperar que sobrara algún conector del panel delantero, habiendo 12 conectores correspondientes del cableado frente a los 17 del panel, de modo que permite cierto juego. Con todos conectados sobran 3 conectores, ya que uno de los rojos ocupa los 16 contactos completos, correspondiente al único cableado con doble conector PCI-e de 6+2 contactos.

Lo mejor del panel delantero de conexiones es el reparto de conectores, aprovechando toda la área de la superficie delantera de la fuente. De modo que el fabricante se deja de tonterías y aprovecha como es debido todo este espacio, facilitando las maniobras con las manos para anclar o desanclar los conectores. Esto es lo que provoca que la fuente mida 190 mm de profundidad, 10 o 20 mm más que la mayoría de fuentes de alta potencia de salida.

La siguiente prueba pasa por comprobar el funcionamiento de su ventilador y su sonoridad. Curiosamente el ventilador arranca a unas RPM ligeramente más rápidas para garantizar el arranque, y a los 3 segundos reduce ligeramente su velocidad con unas RPM muy bajas, ofreciendo una sonoridad ridícula que ronda los 12dBA. El arranque es muy fino y nada exagerado, además de rápido. El hecho de que la fuente sea todavía más eficiente que los modelos anteriores tiene sus ventajas, logrando mejorar el descenso de temperatura de funcionamiento, y con ello la posibilidad de reducir las RPM del ventilador. Así todo son ventajas, aumentando todavía más la durabilidad del ventilador, puesto que rota menos, se desgasta menos. A media carga (del PC de pruebas) su sonoridad asciende a 18dBA. Estas cifras auguran una sensible mejora respecto a la gama HCP-1000 en general. Se han logrado bajar ligeramente los dBA. Sin embargo, a plena carga la cosa ya cambia, y el ventilador ya empieza a hacerse notar, aunque tampoco tanto como cabría esperar. Un comportamiento en sonoridad excelente para una fuente de 1000W, que suele ser más ruidosa que en comparación con otras de menor potencia, al necesitar lógicamente mayor ventilación.

El ensamble de la fuente es muy bueno, es robusta, resistente y con buen acabado, se nota que todos los materiales usados son de calidad. La fuente ha sido fabricada en China, así que no es extraña la alta calidad del producto. Recordad que China es uno de los territorios punteros en fabricación de hardware. La mayoría de los productos que tenéis relacionados con vuestro ordenador, vienen de allí. Quizá su acabado exterior se podría mejorar con otro tratamiento de pintura de mayor calidad, pero para el caso es más que suficiente.

El resto de detalles ya son algo secundarios, como el retranqueo de la parrilla de protección metálica, construida en profundidad para conseguir planeidad, el gran panel de abeja trasero para mejorar la evacuación del caudal de aire, e incluso la orientación del conector de entrada, optimizando así todos los rincones del diseño de la fuente.

Como es de costumbre, para comprobar el comportamiento de cada fuente de alimentación, se somete a diferentes pruebas que pasan por determinar su estabilidad y nivelación en las tensiones de salida, su sonoridad y comprobación visual de su certificación 80 PLUS.

Hardaily Labs vuelve a emplear de nuevo su PC patrocinado por Aerocool, con alguna pequeña modificación para lograr mayor estrés. Este PC sirve perfectamente para cargar cada fuente en la medida que lo permite dicho equipo. Para esta fuente de 1000W, se ha optado por instalar 2 tarjetas gráficas de gama alta en CrossFireX. Evidentemente, esto no es suficiente para estresar el máximo una fuente de este potencial, pero hasta ahora es de lo que disponemos.

Según el hardware empleado, los componentes conectados directamente a la fuente y a la placa base, la fuente consumirá más o menos, se calentará más o menos, ofreciendo una eficiencia energética determinada según la carga a la cual es sometida, además de una sonoridad determinada, generalmente provocada por el ventilador y el reparto interno electrónico y la distancia a él. Los datos obtenidos se recogen mediante un téster de arranque, tres polímetros manuales conectados a un adaptador puente entre la placa base y la fuente, un sonómetro ultra sensible y mediante software, con el programa OCCT y un juego actual.

Hardware empleado:

  • Torre: Aerocool Xpredator X3 White Edition
  • Fuente: Antec High Current Pro 1000W Platinum
  • Placa Base: GIGABITE F2A85X-UP4 Rev.1.0
  • Memoria RAM: Mushkin DDR3 2x 2GB 1600Mhz (y a 1333MHz)
  • Procesador principal APU: AMD QuadCore A10-5800K
  • Procesador gráfico integrado APU: AMD Radeon HD 7760D
  • Tarjeta gráfica I: Sapphire Radeon HD 6950 2GB
  • Tarjeta gráfica II: Sapphire Radeon HD 6950 2GB
  • Disipador para procesador: Cooler Master TPC-800
  • Panel controlador RPM: Aerocool Touch-2100
  • Disco duro I: Seagate 160GB SATAII
  • Disco duro II: Western Digital 500GB SATAIII
  • Disco duro III: Western Digital 500GB SATAIII
  • Ventiladores 12cm: Tacens Ventus II Ice x2
  • Ventiladores 14cm: Aerocool Shark Devil Red Edition x4 + Aerocool 14cm x1 (adjunto en Xpredator X3 White Edition)
  • Ventiladores 20cm: Aerocool 20cm x1 (adjunto en Xpredator X3 White Edition)
  • Monitor: LG E2441 de 24″ por HDMI (alimentación independiente)
  • Teclado: Aerocool Templarius Gladiator
  • Ratón: Aerocool Templarius Gladiator
  • Alfombrilla: Aerocool Templarius Gladiator
  • Auriculares: Aerocool Templarius Excelsus

Software empleado:

  • Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 64bits, para poder emplear el software del punto siguiente, además de emplear otro tipo de programas.
  • Programa de estrés: OCCT v3.1.0, para la generación de gráficas de curva que determinan la nivelación de las tensiones de CC.
  • Juego: Far Cry III para estresar la fuente en modo de carga elevada en gráficos.

Equipo de medición manual:

  • Un téster Thermaltake Dr. Power II, para determinar el funcionamiento y tiempo en el arranque.
  • Tres polímetros manuales, para determinar el funcionamiento de las tensiones de salida de +3.5V, +5V y +12V, con el hardware conectado.
  • Un sonómetro ultra sensible, para detectar la sonoridad emitida.

Otros datos:

  • Temperatura ambiente: 23-24ºC
  • Tiempo transcurrido de cada prueba para tomar la medición: 15 minutos


El funcionamiento de la HCP-1000 con el PC de pruebas empleado es prácticamente impecable. Estabilidad clara, nivelación clara, valores muy correctos en todos los raíles principales, de +12V, +5V y +3.3V. Curioso que arranque con 4.9V según el téster de Thermaltake y se estabilice en 5.05V cuando ya se conecta en el PC, medido directamente a través del polímetro. Hay variaciones muy despreciables entre los distintos raíles de +12V. Esto es debido a que cada raíl tiene una carga determinada por conectar distintos dispositivos. Sin embargo, lo que más llama la atención es su sonoridad, muy contenida y lograda, sobre todo a cargas baja y media. Recientemente han pasado por Hardaily Labs fuentes de menor o igual potencia de salida que generaban más sonoridad con el mismo hardware o similar conectado; algunas que se acercan o superan peligrosamente los 40dBA. Esta característica de baja sonoridad en general, junto con la eficiencia energética que supera siempre el 90% en cualquier carga, convierten a este modelo en toda una referencia dentro de la amplia gama de fuentes de alimentación ATX existente en el mercado, incluyendo cualquier cosa que se considere a superar. Es probable, a modo de deducción, que en el peor de los casos, con una configuración de hardware que supere los 1000W de consumo energético, su sonoridad supere entre los 35 y 38dBA, cosa que contrasta bastante con lo el buen comportamiento en cargas medias y bajas. Así es como consideramos que debe comportarse una fuente de alimentación de alta potencia.

Por último, señalar, por si saltan duras, que el modelo HCP-1000 Platinum de Antec es compatible con las nuevas especificaciones de procesadores Intel Haswell en materia de ahorro de energía en modo de suspensión, tal como comprobamos en su día con la placa base GIGABYTE Z87X-OC y el procesador Intel Core i5-4670K. Lógico pensar que el resto de la familia de fuentes HCP-Platinum también lo sea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí