3. Comentarios
Tal como ocurrió con la fuente de alimentación ZT de 650W, y más ahora con mayor motivo, se puede afirmar que este producto se encuentra en mejor posición que el que corresponde a la gama media. Es habitual encontrarse con un embalaje de cartón, protecciones internas para proteger los componentes de golpes por el transporte, así como los propios componentes. Sin embargo, la forma de presentar la fuente y sobre todo por lo bien acompañada que viene de accesorios, convierten a este producto en una elección muy completa. Pero como en todo, varios son los matices que deberéis conocer antes de elegir esta fuente como futura compra…
Básicamente los comentarios van a ser idénticos al análisis ya realizado del modelo ZT 650W, ya que las diferencias son mínimas. Así que si ya lo conocéis, vais a leer prácticamente lo mismo. Las principales diferencias respecto al modelo de 650W, además de ofrecer 100W más de potencia continua combinada, ofrece además 2 conectores PCIe más (un total de 4) y otro de 4+4 contactos para procesador (un total de 2), con una ligera mejora en su eficiencia energética, según su sello 80 Plus Bronze. El resto es prácticamente igual…
La presentación externo del embalaje es similar a la serie ZS, así que no es necesario extenderse en exceso. La ZS usa motivos azules, la ZT en cambio usa motivos en amarillo, así que será imposible confundir una gama con otra. No termina de convencer el hecho de usar fondo negro cuando el motivo a resaltar es negro también, por lo que no termina de convencer demasiado el aspecto, o más bien la elección del color de fondo del embalaje. Aun así, no cabe duda que la serie ZT de OCZ es claramente identificable, sobre todo por usar el amarillo chillón como retoque.
Existe una gran diferencia entre las 2 series ZT y ZS. Lo más destacado a señalar es el carácter 100% modular de la fuente ZT y sus 5 años de garantía, frente a los 3 de la ZS. Además, hace falta resaltar las homologaciones de conformidad que ha aprobado esta gama, así como las 5 protecciones internas, que raramente no aparecen detalladas en el embalaje. En general, se echa de menos que los fabricantes de fuentes de alimentación, no destinen las superficies del embalaje para describir detalladamente las virtudes de la electrónica interna, que en la mayoría de ocasiones se queda en un segundo plano o incluso oculto u olvidado. También se echa de menos las cifras de sonoridad según su funcionamiento, aunque OCZ asegura que son muy silenciosas.
Al abrir el embalaje de la ZT 750W, os encontraréis con una fuente protegida por una funda de fibra con cierre de cuerda, además de otra caja más pequeña de cartón con todos los accesorios. Viene acompañada de un práctico manual multiidioma y la típica tarjeta de agradecimiento y contacto de OCZ. Pocas fuentes de alimentación vienen con un manual tan desarrollado, tendiendo a recortar siempre por ahí. En la pequeña caja de cartón se encuentran todos los accesorios, incluyendo todos los cableados modulares, además del manual y tarjeta anteriormente mencionados. También se incluye una bolsa de plástico con cierre hermético, que trae 4 tornillos de montaje y 4 pequeñas bridas negras de atado. Hasta aquí igual que el modelo hermano de 650W. Esta vez incluye tan solo un cableado de alimentación de corriente alterna. Trae además, 4 cableados independientes para 4 conectores PCIE de 6+2 contactos cada uno, así que será compatible con 2 tarjetas gráficas de elevado consumo, que suelen pedir 2 de estos conectores. Además, incluye 3 cables SATA para 9 dispositivos, así que está bastante bien para equipos con muchos dispositivos. El añadido está con el añadido de otro conector de 4+4 contactos para CPU, sumando un total de 2. Por último, el extra de 100W más hace de este modelo más completo que el correspondiente de 650W, obviamente.
En general, al juntar los accesorios junto al diseño modular en sí de la fuente de alimentación, podréis acomodaros con la instalación, usando únicamente los cableados adecuados y necesarios. Por otro lado, hace falta señalar la corta longitud de los mismos. Estos cables tienen la primera tira hasta el primer conector de tan solo 40cm, cuando lo más habitual es que sea de 60cm. Esto limita la instalación de la fuente en una torre de grandes dimensiones, no siendo adecuada para la mayoría de este tipo de cajas. Por otro lado, esta fuente es 1.5cm más larga que los modelos de la familia ZT, debido a la necesidad de colocar un panel de conexiones delantero, que ocupa su espacio interno. La mayoría de cableado es de tipo plano, habiendo 6 cableados enfundados con enmallado de elevada densidad. El diseño modular está estudiado tanto en la fuente como en los cables, claramente identificados por colores y por nombres, pintados en dorado sobre los propios conectores.
La fuente en sí es muy robusta, y pesa bastante, más de 2.5kg. Trae un gran interruptor, preferible en contra de los interruptores pequeños, siendo fácil de localizar y pulsar. Incluye un ventilador autorregulado según la carga de la fuente de 135mm, y el propio panel modular de conexiones delantero. Este panel tiene una configuración de reparto bastante peculiar, orientando las pestañas de anclaje en horizontal y en vertical, según el tipo de conector. Posee 3 conectores más que el modelo de 650W.
Respecto a su electrónica, cabe comentar que tiene una entrada de tensión de rango completo (100-240V) de triple regulación. Trae PFC activo y regulación del ventilador. También incluye hasta 5 protecciones electrónicas internas (OCP / OPP / OVP / UVP / SCP). Hay muchas fuentes de alimentación de gama media o media-baja que no traen este tipo de protecciones, que son fundamentales para garantizar mínimamente la integridad de los dispositivos conectados a la fuente y a los cuales alimenta. Por último, usa un orden electrónico lógico para garantizar el paso adecuado del caudal de aire por el interior de la fuente, además de emplear capacitadores líquidos japoneses de alta calidad de 105º. Gracias a su electrónica, esta fuente posee el certificado 80 Plus Bronze, una garantía más del buen funcionamiento en eficiencia energética.
Por último, si os dirigís a la web oficial de OCZ, podréis encontrar mucha información, alguna técnica de las fuentes de alimentación, así como los manuales en formato PDF y fotografías de muestra para descarga. Sin embargo, se echa de menos que en algunos modelos, no se detallen todas las especificaciones técnicas en la página del producto, tal como ocurre con la gama ZT. Sin embargo, todos estos datos están accesibles en el manual de instrucciones multiidioma. Queda decir, que la web no está en español, así que se merece un pequeño tirón de orejas, ya que gran parte de sus compradores son de habla hispana. Hace falta recordad que existen muchos fabricantes de hardware que llevan muchos años en el mercado, con ventas a nivel mundial y hace falta preocuparse para alcanzar y facilitar la información lo mejor posible a todo tipo de usuarios potenciales.
Vaya, no conocía esta página. Me he llevado una grata sorpresa. Seguid así!!!
Saludosss 😉
nesesito una fuente de 750w me a dado buenos relsultados gracias
Hola Gustavo
No se entiende muy bien tu comentario, ni moderando. Se entiende tal vez que necesibas una fuente de 750w y ésta te ha dado buenos resultados. Por favor, vigilad vuestra ortografía y gramática para que la gente que os lea os entienda…
¡Gracias! Un saludo