3. Recomendación. Valoración
Recomendación
La BIOS UEFI, perteneciente a la placa base GA-Z87X-OC está recomendada por Hardaily para usuarios expertos en el overclocking, y no recomendada para los que no lo son. Adquirir una placa base de estas características abre todo un mundo de posibilidades en el mundo del overclocking, y resultaría un total desperdicio para aquellos usuarios no expertos en el campo. Cuesta 200€ aproximadamente, un valor justo para todo lo que ofrece, destacando exageradamente en sus funciones de overclock, reforzadas por una BIOS UEFI muy digna y moderna, dependiente de un hardware con las mismas calificaciones. GIGABYTE está haciendo bien las cosas, después de ofrecer algunas soluciones que no terminaron convenciendo. Perfeccionando esta clase de BIOS UEFI, garantizará un buen funcionamiento para los próximos años, superable únicamente por un cambio drástico en el concepto que se tiene actualmente de la «BIOS dependiente».
La interfaz BIOS UEFI de la placa base GA-Z87X-OC se lleva de forma apurada el premio Hardaily Platinum Award, colocándose en una posición muy superior a la interfaz clásica de la BIOS UEFI que GIGABYTE nos ha invitado a usar hasta estos días.
[ventajas]
- Excelente nueva interfaz BIOS UEFI. Vistosa, elegante, sobria y sin pasarse de chillona. El mejor aspecto que hemos visto hasta ahora.
- Depende de un doble chip, gracias a la tecnología continuada DualBIOS de GIGABYTE.
- Cuadro de mandos con orden clara a doble fila de pestañas. Parámetros fáciles de localizar. Es difícil perderse a pesar de tantos controles.
- Grandes posibilidades de personalización. Cambiar la imagen de fondo, el orden de las pestañas, la página de arranque, etc.
- Posibilidad de cambiar los parámetros y probarlos en caliente sin necesidad de reiniciar, mediante un menú de personalización. Un gran paso en el mundo del overclocking.
- Interfaz en alta resolución en pantallas compatibles. Esto era ya necesario para mejorar la experiencia del usuario.
- Posibilidad de cambiar a la interfaz clásica de la UEFI sin reiniciar. Se pueden usar ambas interfaces al antojo del usuario.
- Guardado de múltiples configuraciones.
- Barras horizontales para cambiar ciertos parámetros. Agiliza los cambios en los cuadros de números.
- Nuevo calendario de configuración para la fecha y hora, más ameno y moderno.
- La nueva UEFI posibilita al fabricante en sorprender al usuario con nuevas pieles. De modo que según el modelo de placa base, puede ofrecer un aspecto u otro, personalizando el conjunto del hardware y software con un estilo destacado.
- Gracias a las posibilidades de la nueva BIOS UEFI, que ya tiene sus meses cumplidos, y en este caso a la nueva interfaz de la misma, este software está tomando cada vez más protagonismo y relevancia que antaño.
[/ventajas][inconvenientes]
- La BIOS UEFI sigue dependiendo del hardware al que se va a modificar los parámetros. De modo que si éste se bloquea, también lo hará la BIOS. La verdadera revolución en el mundo del overclock está aquí, en separar tal dependencia, lo que daría un verdadero cuadro de control y mandos.
- Pequeños cuelgues inesperados en ciertas capturas de pantalla, pulsando la tecla F12. Quizá dependa de la versión de la BIOS, pero son cuelgues extraños que no dependen de practicar OC.
- Posibilidad de traducción y migración por parte del usuario del idioma de la interfaz. Ya que el fabricante no traduce todos los idiomas principales, al menos que dé opción al usuario a hacerlo. Es imperdonable que el español no sea uno de ellos, ya que es el segundo idioma más hablado en el mundo, además de uno de los más ricos.
- Mayores opciones de personalización, que pasarían por modificar el tipo de fuente, tamaño y si no éstos, al menos el cambio de colores que muestran la interfaz.
- Posibilidad de cambiar pieles completas y predefinidas y que sean los usuarios los que pudieran construirlas.
[/inconvenientes]


















