1. Introducción. Ficha del producto

Introducción

De vez en cuando, en Hardaily Labs nos gusta echar un vistazo a productos ya asentados en el mercado para comprobar cómo se mantienen en él y si de algún modo han evolucionado. Este es exactamente el caso que nos ocupa. Corsair fue uno de los primeros en explotar todo es mundo de la iluminación RGB multicolor para dar más vida a sus componentes hardware y, de este modo, enganchar más a sus clientes. De hecho, es una estrategia bastante poderosa, puesto que juega un papel fundamental en la imagen de cada producto, eso que entra por los ojos y que no precisamente debe cumplir alguna utilidad, más allá de la estética pura y dura, pero sí un buen gancho de venta.

Llevamos ya varios años siguiendo todo el hardware que va saliendo al mercado y la tecnología LED, y concretamente la RGB de múltiples colores ha marcado un antes y un después en la concepción de muchas piezas de hardware, tanto que influye, a veces mucho, sobre el precio final del producto en cuestión. ¿Quieres el mismo producto, pero con lucecitas y que encima, las puedas personalizar con el color que quieras? Pues prepárate para un buen sobre coste.

Esto, que entra muy bien por los ojos, ha sido y está siendo explotado hasta la saciedad por un gran puñado de fabricantes de hardware actualmente, algunos incluso haciendo ejercicios de rotunda exageración para lograr un marketing mucho más vistoso, tanto que la principal característica de muchos de estos productos no es si son componentes hechos para cumplir una función concreta, sino que lo que más destacan es si llevan la coletilla «RGB» y de paso, si se acompaña de la etiqueta «gaming», mejor que mejor.

Lighting Node Pro RGB es una consecuencia de esta tecnología LED. Conforma ha ido evolucionando este tipo de iluminación, se ha podido integrar bastante bien en todo tipo de hardware. Corsair Lanzó el Commander Pro, que era un controlador mixto para las RPM de los ventiladores y, aparte la iluminación RGB, ya visto en otros análisis aquí. También ha lanzado otro nodo de 6 canales de iluminación RGB, que también aparece en algunas de sus cajas como accesorio premontado y éste, el nodo de iluminación RGB de dos canales, acompañado de 4 tiras de LEDs RGB que se pueden montar en serie, junto con algunos cableados alargadores. Éste último producto, básicamente está pensado para instalaciones en cajas, semitorres concretamente, puesto que las tiras LED, contando la longitud de ambos extremos de los cables y conectores, mide 40cm (unos 30cm de LEDs), con un total de 10 LEDs RGB cada tira. No son muchos por tira, pero los suficientes para, con 4 tiras, iluminar bien el interior de cualquier PC de tamaño mediano (semitorre). Su precio supera los 50€.

¿Para qué puede servir? Claramente está destinado a la estética, como posible acompañante a los típicos ventiladores actuales con LEDs RGB para iluminar el interior del PC, o detrás del monitor o incluso alrededor del escritorio con un poco de taller. Y si encima comparten compatibilidad con el mismo software se podrán lograr efectos de iluminación llamativos, o simplemente elegir el color o colores que más os gusten para darle ese toque original a tu PC de juegos o tu PC modificado. El modding siempre ha estado ahí, incluso antes de la fiebre gaming que a afectado a muchos componentes hardware a lo largo de estos últimos años. Así que para ambos mundos puede ser una solución idónea.

Y es aquí donde Corsair ha evolucionado este producto, acompasándolo con otros distintos que ha ido sacando al mercado en estos últimos meses que traen la susodicha iluminación RGB, todo gracias a la compatibilidad con el software iCUE, que actúa como nexo de unión de todo este hardware. Hoy en día, Corsair es uno de los pocos fabricantes que te puede ofrecer todo un ecosistema de periféricos, todo aquello que bordea a tu PC, con un sistema de iluminación LED RGB multicolor comandado desde iCUE, una sola pieza de software. Esto recientemente, porque cuando salió este producto al mercado a mediados del 2017 era el programa Corsair Link el encargado de entenderse con el Lighting Node Pro, programa que fue sustituido por Corsair CUE, y luego por Corsair iCUE hasta ahora. ¿Te interesa todo esto? Pues veremos cómo aprovecharlo al máximo para obtener la mejor iluminación y sobre todo dónde y cómo colocarlo…

Ficha del producto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí