5. Recomendación. Valoración

Recomendación

La placa base GA-X99-SOC Force de Gigabyte está recomendada por Hardaily para overclockers exigentes. En general, esta placa base no tiene apenas cabida para el resto de usuarios, a no ser que seáis novatos y queréis aprender a hacer overclock extremo de manera seria, sin preocuparos por el precio. Desgraciadamente, en España estas prácticas todavía no están muy extendidas. Esta placa base es de gama alta, y no discrimina para nada el resto de características que no tienen que ver con el overclock. En este sentido podrá cumplir cualquier otra exigencia relacionada con el rendimiento, válida para juegos y para el almacenamiento de datos, con su elevada conectividad, sin olvidar que incluye DDR4 y M.2. La única ausencia es la tecnología inalámbrica (no trae WIFI ni BT), ni falta que hace. Sin embargo, este modelo parece demasiado pesado en el sentido de que está muy equipado para ser un modelo dedicado a overclock, algo que hace que su precio sea elevado. Este modelo es el tope de gama de Gigabyte para prácticas de OC, pero se echa de menos que existan en el mercado otros modelos más retacados en prestaciones sin mermar su capacidad para overclocking (el modelo GA-X99-SOC Champion podría ser parcialmente una excepción). Al final, un equipo de componentes que justifiquen la adquisición de esta placa base sale muy caro.

La Gigabyte X99-SOC Force obtiene de manera holgada el premio Hardaily Platinum Award, todo un portento de placa base con demasiada complejidad para los usuarios que no entiendan bastante de overclock. Para ellos los cuelgues van a estar garantizados, teniendo esta frase doble sentido. Esta placa base soporta «todo lo que le eches». Lo único exigible a Gigabyte es que mejore más sus BIOS desde la partida, para que los usuarios no se encuentren con situaciones extrañas y deban actualizar de BIOS para resolverlas.
[ventajas]

  • Embalaje de excelente presentación exterior y bien compartimentado. Otro típico producto que entra muy bien por los ojos por el fuerte contraste del naranja con el resto de colores, color empleado habitualmente por Gigabyte para sus placas base Serie Overclocking.
  • Amplio kit de accesorios, con kit completo de puentes para multitarjetas gráficas para SLI y CrossFire; 4+1 puentes. Incluye 6 conectores SATAIII enmallados y totalmente negros y un adaptador para alimentación extra de la CPU.
  • Marco «OC brace» niquelado y kit de 8+2 tornillos también niquelados para poder montar hasta 8 tarjetas gráficas con seguridad en un banco de pruebas (placa base desnuda).
  • Placa trasera niquelada de alta calidad, con leyenda de cada puerto.
  • Placa base bonita y al mismo tiempo de aspecto complejo si se observa toda su circuitería eléctrica. El fondo negro con toques naranja siempre son una combinación perfecta de gran contraste.
  • Electrónica de alto nivel y específica para overclock, con tecnologías exclusivas de Gigabyte y con las pequeñas mejoras del socket LGA2011-3 de Intel en comparación con el socket LGA2011. Esta es la principal ventaja de este modelo, su electrónica diferente al resto de modelos que no pertenecen a la serie Overclock.
  • Dispación pasiva de 0dBA, con disipadores generosos y temperaturas de funcionamiento normales. Se agradece que no se incluyan ventiladores de pequeño formato.
  • Chips IOR de cuarta y tercera generación para mejorar las prácticas de OC.
  • Panel de control manual exclusivo de Gigabyte con múltiples funciones, con 8 + 5 botones, caja de 4 interruptores para deshabilitar ranuras PCIe x16 (las de color naranja) y 9 puntos de medición de tensiones con doble opción. Resulta más fácil para el overclocker subir el multiplicador o la frecuencia del procesador con mayor precisión para encontrar el punto máximo estable, además de tener más control en todos los parámetros, incluso sin visualizar la BIOS. A destacar la función Tag y OC Ignition.
  • Panel trasero con una pequeña sección para cierto control de OC y de arranque seleccionable de las 2 BIOS disponibles. Conector USB específico para restauración de BIOS
  • Dos puntos de conexión para sensores térmicos, monitorizados desde la BIOS.
  • Variedad de LEDs de estado y panel digital de doble dígito hexadecimal para detección de errores.
  • Amplio ancho de banda para multitarjetas gráficas, hasta 320Gb/s para 3 o 4 tarjetas.
  • Elevada conectividad, con hasta 4 + (4+2) SATAIII (6Gb/s) y SATAe (10Gb/s), ideales para elevado almacenamiento de datos y configuraciones en RAID.
  • Ranura M.2 integrada (20Gb/s) para tarjetas SSD de 42, 60 y 80 mm, ideal para instalar el sistema operativo (actualmente es la mejor opción para obtener el máximo rendimiento con el sistema).
  • Electrónica de audio separada del resto y calidad de audio en general decente. Incluye línea separadora de iluminación LED con función «Ambient LED» controlable desde el programa del App Center.
  • Software en general cada vez más pulido y unificado. Al menos con este modelo el App Center (con todos sus programas), el programa para red y el programa para audio comparten un mismo estilo visual. Muchos fabricantes que ofrecen productos incluso de gama alta, discriminan el software con pocas actualizaciones y mejoras, y también el aspecto de los paneles deja mucho que desear. Gigabyte no está haciendo eso y claramente es de agradecer.
  • Destacada novedad con el renovado y moderno panel de control de audio de Gigabyte para el Codec de Realtek, que merece una mención positiva aparte.
  • 3 años de garantía por parte del fabricante.

[/ventajas][inconvenientes]

  • Precio elevado, entre 370 y pasa de 400€. Obviamente los productos exclusivos y de alta gama se pagan. Aun así no dejan de ser productos con un precio elevado. El problema no es solo el precio de la placa base, que puede estar justificado con todo lo que trae, sino que el conjunto de componentes para prácticas de overclock serias se dispara de precio. Los procesadores de Intel para socket LGA2011-3 son muy caros, entre 400 y 1000€, así como los kits amplios de memoria RAM DDR4, algo que sin duda influirá en las ventas de esta clase de placas base. Al final, aprovechar al máximo esta placa base resulta muy caro.
  • Se agradecería algo más de exclusividad en la forma de presentar interiormente las placas base de la gama más alta dentro del embalaje, con mejores protecciones, que se diferenciaran claramente del resto.
  • Se echa de menos otro puente para CrossFire. Algunas configuraciones triples o cuádruples compatibles con este modelo necesitan 2 puentes.
  • No incluye iluminación en la plaquita metálica trasera, algo que sí se incluye en otros modelos más económicos de la serie X99. En la web de Gigabyte aparece esta característica como algo generalizado, cuando este modelo carece de ella.
  • Cuelgues extraños en las antiguas versiones de las BIOS. Actualmente, la última versión más estable sigue siendo una beta (F6n) aunque según nuestras pruebas es estable. Sería de agradecer que Gigabyte terminara el soporte de las BIOS de sus modelos con una versión completa y pulida (optimizada), no beta, algo que sigue ocurriendo con unos cuantos modelos, incluso los de gama alta.
  • Errores en las traducciones de las diferentes versiones de las BIOS. En español aparecen traducciones en italiano, faltaría completarlas y mejorar algunas traducciones. Faltaría pulir algo más las versiones de las BIOS desde antes del lanzamiento de la placa base al mercado, precisamente para que sean más estables y con menos incongruencias (hemos detectado alguna que otra traducción que no corresponde a su función). Si algo tiene que mejorar claramente Gigabyte es en las BIOS (en plural), algo que es poco perdonable cuando se trata de modelos de gama alta.
  • Compatibilidad con SATAe con escaso soporte. Es posible que este tipo de conector quede desplazado por la ranura M.2, por lo que es probable que pase sin pena ni gloria también por esta serie X99. Actualmente hay pocos dispositivos en el mercado que aprovechen esta interfaz de conexión compartida. Su diseño parece ser de transición, o sea, con poco futuro desde que nació.
  • Gigabyte no publicita o da a conocer abiertamente el nuevo panel de control de audio para Realtek para sus nuevas placas base, quizá por ser una novedad bastante reciente. Sería un buen aliciente que sí lo hiciera, ya que consideramos que es razonable detenerse un poco en este nuevo, moderno y renovado panel de audio, una gran excusa para que el usuario algo exigente no compre una tarjeta de sonido dedicada, si quiere encontrarse con algo moderno.

[/inconvenientes]

Hardaily Platinum Award

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí