4. Pruebas varias
Montaje y otros detalles
Para probar el disipador NH-U14S se ha procedido a su correcto montaje sobre la placa base GIGABYTE GA-Z87X-OC, con socket Intel LGA 1150 y un procesador Intel compatible, el modelo Intel Core i5-4670K (QE6V) Haswell, de este modo podréis ver cómo queda sobre una placa base conocida, al menos en el reparto de su diseño. Ésta tiene los bancos de memoria a la derecha del socket, de modo que ahí fijaremos la mirada.
El montaje del kit para Intel es muy sencillo, aunque trae más piezas que el kit para AMD. Esto principalmente es debido a que el backplate (placa metálica trasera) ya la incluyen la mayoría de placas base con socket AMD, y Noctua aprovecha este mismo diseño para su sistema SecuFirm2. Se cogen las instrucciones y se leen (a veces los usuarios os saltáis este paso y luego vienen las sorpresas…). Una vez instalado el procesador con su compuesto térmico bien aplicado, se coloca el backplate, los pasatubos negros, los brazos orientados hacia fuera y se atornillan. Se coloca finalmente el disipador y se atornillan los dos tornillos de muelle ya incluidos en el sistema de anclaje incorporado en la base del mismo. Para resolver todos estos pasos, un pequeño inconveniente, más que inconvenientes es un pequeño «retraso», es la necesidad de desmontar el ventilador, para poder acceder al tornillo mediante el destornillador adjunto. El destornillador adjunto es una herramienta que encaja perfectamente con estos tornillos, por lo que es adecuado para su montaje.
Por otro lado, si tenéis el gusto de adquirir otro NF-A15 PWM, podréis montarlo sin ninguna dificultad sin adquirir nada más. Tan solo hay que procurar que ambos ventiladores estén orientados hacia el mismo sentido, y anclar las horquillas de anclaje (los alambres) exactamente en la misma altura. Está claro que el mayor rendimiento se obtendrá con esta combinación de disipador + dos ventiladores.
Respecto al disipador, está excelentemente ensamblado. Es mejorable la unión de la base con los salientes de los tubos de cobre, más por estética o acabado final que por el rendimiento en sí que ofrece el conjunto de la base + tubos de cobre + aletas de aluminio. Las aletas están unidas mediante presión a través de los 4+4 orificios contra cada ramal de cobre, usando lengüetas dobladas 90º en los extremos para rigidizar cada lámina, conformando un cuerpo unido uniforme y robusto. El resto de detalles ya son algo común en Noctua, como el perfil de corte de cada lámina o el doblaje de los tubos de cobre para repartir mejor el calor entre la superficie de cada lámina. La última lámida superior está soldada contra los tubos de cobre. Sin embargo, aunque el acabado de las puntas de cobre es bueno, Noctua no invierte en mejorar su aspecto superior, agregando alguna cabeza redonda que disimule estas puntas. Este es un detalle secundario que no influirá en el rendimiento final del disipador.
El ventilador es un extra de lujo para este producto. Es evidente que ayudará a encarecerlo, ya que el NF-A15 PWM es uno de los mejores ventiladores de Noctua. Sin entrar mucho en detalle, el ventilador es robusto, resistente, con un rotor duradero, un ventilador de calidad; nada nuevo bajo Noctua, salvo el diseño en sí del mismo.
Por último, las horquillas (alambres) son el punto más débil de todo el producto. Aunque son muy rígidas y apenas tienen flexibilidad, hay que tener cierto cuidado a no pasarse de esfuerzo para no terminar rompiendo alguno de sus doblajes. Estas horquillas son fáciles de instalar y de desinstalar y permiten que el usuario pueda jugar con la altura para colocar su ventilador, toda una ventaja si al final existiera alguna incompatibilidad de altura con algún módulo de memoria, siempre y cuando la cabida interior de la torre lo permita.
Cuando probamos la GA-Z87X-OC tuvimos la ocasión de probar el NH-U14S y el NH-U12S, así que añadiremos los valores obtenidos por ambos sistemas. La placa base ha sido montada sobre nuestro equipo habitual de pruebas patrocinado por Aerocool:
Hardware empleado:
- Torre: Aerocool Xpredator X3 White Edition
- Fuente: Aerocool Templarius Imperator 850W
- Placa Base: GIGABYTE GA-Z87X-OC Rev.1.0
- Memoria RAM: Kingston DDR3 2x 4GB 1600Mhz
- Procesador principal: Intel Core i5-4670K (QE6V) Haswell
- Tarjeta gráfica I: Sapphire Radeon HD 6950 2GB
- Tarjeta gráfica II: Sapphire Radeon HD 6950 2GB
- Disipador para procesador: Noctua NH-U14S (y NH-U12S)
- Panel controlador RPM: Aerocool Touch-2100
- Disco duro I: Seagate 160GB SATAII
- Disco duro II: Western Digital 500GB SATAIII
- Disco duro III: Western Digital 500GB SATAIII
- Ventiladores 12cm: Tacens Ventus II Ice x2
- Ventiladores 14cm: Aerocool Shark Devil Red Edition x4 + Aerocool 14cm x1 (adjunto en Xpredator X3 White Edition)
- Ventiladores 20cm: Aerocool 20cm x1 (adjunto en Xpredator X3 White Edition)
Otros datos:
- Sistema operativo: Wndows 7 64bits
- Temperatura ambiente: 22-23ºC
- Otro software de estrés: OCCT v3.1.0
- Tiempo estimado de cada toma de datos: 15 minutos
Rendimiento
Para las pruebas de rendimiento, se usan 3 niveles de carga del procesador para determinar 3 estados típicos de temperatura:
- Temperatura en carga en reposo: tras arrancar el Windows 7 y sin hacer nada.
- Temperatura en carga media: uso normal del procesador navegando por internet con fuerte carga en flash y reproduciendo al mismo tiempo una película en HD 1080p.
- Temperatura en carga máxima: empleando el programa OCCT v3.1.0.
[tab-cont][tab-4×1]Disipador[/tab-4×1][tab-4×1]Carga en reposo[/tab-4×1][tab-4×1]Carga media[/tab-4×1][tab-4×1]Carga máxima[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]NH-U14S[/tab-4×1][tab-4×1]31ºC[/tab-4×1][tab-4×1]34ºC[/tab-4×1][tab-4×1]43ºC[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]NH-U14S + NF-A15 PWM[/tab-4×1][tab-4×1]30ºC[/tab-4×1][tab-4×1]32ºC[/tab-4×1][tab-4×1]39ºC[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]NH-U12S[/tab-4×1][tab-4×1]33ºC[/tab-4×1][tab-4×1]37ºC[/tab-4×1][tab-4×1]46ºC[/tab-4×1][/tab-cont]
Los resultados son un poco llamativos, quedando influenciados por el comportamiento PWM de cada ventilador. En carga baja y carga media apenas hay diferencias de temperatura, algo despreciable. Da gusto ver cómo trabaja cada ventilador con la tecnología PWM de Noctua, regulando automáticamente las RPM según se incremente de temperatura el procesador. Sin embargo, llama la atención que el añadido de un ventilador más apenas influya en el rendimiento a carga baja y carga media, haciéndose ya notar en carga alta. De modo que puede entenderse que es adecuado añadir otro ventilador al NH-U14S si el procesador es de los más potentes, o si se va a practicar subidas de reloj en el mismo. Por otro lado, queda palpable que el rendimiento del NH-U14S es superior al NH-U12S, pero tampoco es muy exagerado. Como siempre dependerá del procesador equipado y de lo bien o mal ventilada que esté la torre, de modo que estas cifras las debéis tomar como una mera orientación.
La temperatura máxima que puede alcanzar el NH-U14S ronda los 26dBA, una sonoridad aceptable. Incluso añadiendo un segundo ventilador se mantiene por los 27dBA, de modo que no es un valor en contra para echar atrás a la hora de adquirir este producto. La mayoría de disipadores de alto rendimiento rondan entre 20 y 35dBA o incluso más.
En resumen, el NH-U14S es un gran disipador, con una sonoridad y rendimiento más que aceptable, bastante superior a la mayoría de disipadores por aire del mercado, que hay muchísimos, aunque según vamos deduciendo en Hardaily Lab gracias a que estamos haciendo pruebas a otros disipadores y que ya publicaremos, no es el mejor, incluso añadiendo otro ventilador. Por otro lado, la capacidad de añadir un ventilador más (adquiriéndolo por separado) es otro extra más que refuerza el diseño de una sola torre de disipador, que lo convierte en un producto fácil de montar y con la máxima compatibilidad posible a favor de cualquier tipo de diseño de colocación de los bancos de memoria.
Reflexión del precio
Para terminar con este análisis, añadiremos una reflexión más: el tema de los 70€ como cifra de referencia…
Al igual que lo que ocurre en las cajas para PC de una gama aceptable, que se toman generalmente los 100€ como cifra de referencia, algo similar puede ocurrir con los disipadores para CPU.
El precio de 70€ (con impuestos incluidos) puede considerarse hoy en día un tope máximo para disipadores por aire, debido a que existe otro mercado, que son los RL «todo en uno», que bordean esta cifra y la superan. Esto crea un pequeño dilema al comprador, ya que en general los RL superan ligeramente en rendimiento (no todos) a los disipadores de gama alta por aire y tienen una clara ventaja sobre éstos: el poco espacio que ocupa la bomba en la zona del socket, que libera de problemas de montaje al usuario alrededor de dicho socket, «desviando» a su vez la concentración de temperatura de lugar. Por ello, parece adecuado que de venderse disipadores por aire que rondan los 70€, deben venir extraordinariamente equipados para que los compradores se tiren de cabeza. De modo que en Hardaily Labs aconsejamos que los usuarios miréis bien las alternativas que hay a la hora de comprar. Vosotros sois los verdaderos «termómetros de los precios»…

















