3. Comentarios
Dado que este modelo pertenece a la serie Fatal1ty, toda su presentación, incluyendo la propia fuente, tiene una clara representación de la marca «Fatal1ty». A diferencia de la mayoría de presentaciones, el hecho de disponer de la firma de Johnathan Wendel, consigue alejarse al menos un poco de lo más habitual, dándole un toque de distinción. De este modo, la marca Fatal1ty es inconfundible y muy reconocible a primera vista.
La primera sensación al manipular el embalaje y todo lo que trae consigo en su interior, es que la intención ha sido abaratar bastante en el embalaje y protecciones para dirigir toda la atención a los productos que verdaderamente son importantes. El embalaje es de mediana calidad, formado por un fino cartón, pero con un acabado exterior excelente. Usando únicamente el idioma inglés y aprovechando al máximo las superficies del embalaje, se mencionan sus características más importantes, centrando la atención en su potencia, alta eficiencia energética, ventilador silencioso y cableado modular. Se detecta también que el ventilador trae LEDs rojos, gracias a una fotografía real en varias caras, así como el detalle de ofrecer cableados planos, algunos con conectores rojos. También se mencionan los tipos y cantidad de conectores en un lateral. En la cara inferior se desglosan un poco más algunas de sus características, añadiendo la compatibilidad con configuraciones SLI (certificada con el sello NVIDIA SLI Ready) y los 5 años de garantía.
Tal como se describe, está diseñada especialmente para entusiastas y jugadores, resaltando constantemente la marca y logo «Fatal1ty», acompañado de la marca «Champ1on Series». Esta fuente está diseñada por OCZ y fabricada en China. Una de las cosas que siempre es aconsejable que os fijéis, es en los sellos de conformidad, que dicen mucho del producto. Cuantos más certificados, más control y calidad se ha tenido en el producto. Lo último y que no podía faltar es la típica tabla de las especificaciones técnicas referentes a la entrada y salida, potencia, tensión, intensidad y frecuencia, dejando muy claro que su potencia máxima es de 750W.
Debéis entender que cuando se comentan todas estas líneas Hardaily Labs ya ha abierto el producto y lo ha podido probar, por lo que conoce bien lo que hay dentro. Llegando a este punto, hay varias cosas que podrían mejorar en la presentación exterior del embalaje, detectando algún que otro error, así como falta de información…
En primer lugar, esta fuente dispone de varias protecciones electrónicas internas, algo que no se detalla en el embalaje y es sumamente importante. Por otro lado, tiene un sistema de control del ventilador, que alarga durante bastantes segundos su funcionamiento una vez se apaga el PC, enfriando el interior de la fuente al máximo. Otro detalle del que se puede presumir y se pasa por alto. Desconocemos que ha ocurrido con el número de conectores PCIe, pero no concuerdan con lo descrito en el embalaje. Es posible que al principio de comercializar esta unidad se añadieran los conectores descritos, y más adelante se cambiaron. Al menos el producto que ha pasado por Hardaily Labs trae hasta 5 conectores PCIe, todos de 6+2 contactos, siendo ésta mejor cifra que la descrita en el embalaje. Sin embargo, indica que trae para 6 periféricos y 6 SATA, cuando este producto incluye un cableado para 3 periféricos y para 3 SATA.
Por último, recalcar que esta fuente, tal como veréis en las pruebas varias, es realmente silenciosa. Viedo que es de 750W y que tan solo alcanza la certificación 80 Plus Bronze, que sea muy silenciosa implica que se han destinado recursos en ella para que así sea. Pero lo que es una lástima es que una característica tan buena como esta solo se quede en mencionar que es muy silenciosa y ya está. Ocurre que muchos fabricantes incluso abusan de la palabra «silenciosa» a la hora de describir su modelo de fuente de alimentación, ofreciendo una idea muy ambigua al usuario. ¿A partir de cuánto se considera silenciosa? Por ello, es exigible que se detalle una gráfica o algo similar que describa la sonoridad a diferentes niveles de carga, que, a pesar de que dependerá muchísimo del sistema al cual alimente, dará una idea más aproximada y exacta de su verdadera sonoridad.
Resumiendo un poco su presentación, resulta ser muy atractiva, llamativa y distinguida, pero por varias razones no hace justicia a lo que verdaderamente ofrece la fuente que trae en su interior, obviando algunas de sus mejores características, que tienen que ver directamente con su sistema de ventilación y disipación interior, el comportamiento del ventilador y su electrónica interna.
Al abrir el embalaje, se nota que parte de los componentes se han usado a modo de protectores contra golpes para la fuente de alimentación. Esto es debido a que el embalaje tampoco ofrece más espacio en su interior. De este modo, tan solo se localiza un pequeño molde de protección como base, y luego la fuente se bordea del cable de alimentación y del estuche con el cableado modular, tapada por el manual de instrucciones. Con todo ahí metido, la fuente que es el componente principal a proteger, viene más o menos bien protegida, sin necesidad de invertir demasiado en ello.
Los componentes incluidos son bastante generosos, centrando la atención en todos los componentes más importantes. Los dos cables de alimentación son de excelente calidad, siendo extraño encontrar un cableado tan bueno como el destinado a conectarse a una toma de 230V. Éste es muy grueso y de excelente calidad, y ciertamente se echa de menos en otras fuentes de alimentación, incluso más potentes. La calidad es palpable. Tratándose del territorio español, así como la mayoría de países de la Unión Europea, el cableado para 115V sobra. En su lugar, hubiera sido preferible otra clase de componente, como cinturones de atado o algo similar, o mejores moldes de protección. Sin embargo, este producto está encaminado a satisfacer a todos los países de la UE. En este sentido, se echa en falta que el fabricante tenga más mano para evitar que al usuario le sobren piezas, porque tanto en un territorio como en otro, siempre sobrará un cable de alimentación, y viendo la calidad de éstos es una verdadera lástima.
Incluye los cuatro típicos tornillos de montaje, un manual de instrucciones multiidioma bien descrito, y la típica tarjeta de OCZ. El accesorio que más llama la atención es sin duda el estuche para recoger los cableados modulares. Se agradece muchísimo esta clase de accesorios y de esta calidad. Este estuche tiene una práctica cremallera superior y un lateral con malla transparente. Todo un accesorio digno de mención. El resto ya son los cableados modulares, contando hasta 8 unidades, 5 para 5 conectores PCIe de 6+2 contactos de cableado directo y otros 3 para periféricos (con 3 conectores) y SATA (con otros 3) y 1 floppy, a parte del cableado nativo, con 2 conectores de 4+4 y 8 contactos de cableado directo y el típico cableado de 20+4 contactos, todos enfundados con una malla de mediana densidad. Contando todos los conectores, es evidente que esta fuente, tal como viene en este caso, está destinada a alimentar varias tarjetas gráficas, sacrificando el resto de dispositivos.
La fuente tiene varias características que llaman la atención. Trae un acabado gris metalizado bastante bonito, aunque no es de gran calidad. Con poco que se roce la pintura se desprenderá, así que es aconsejable ir con cuidado a la hora de instalarla. Incluye un interruptor de gran formato para encendido/apagado, mejor que los interruptores pequeños. Esta clase de interruptor suele venir en algunas fuentes de mayor potencia. Viene equipado con un ventilador de 135mm muy silencioso, con marco y aspas transparentes y con 4 LEDs rojos bastante potentes. Gracias a que el ventilador es transparente, se puede apreciar prácticamente toda la circuitería electrónica interior con un poco de empeño, destacando la legión de disipadores ramificados de aluminio, repartidos en su interior. El ventilador viene protegido por la típica parrilla de protección metálica circular, con el broche circular de OCZ en su centro.
En uno de los laterales de la fuente se destallan las especificaciones técnicas de entrada y salida de electricidad, así como un gran sello rectangular con la marca Fatal1ty. Esta fuente ofrece 4 raíles de +12V, por lo que la intensidad está repartida entre los cuatro raíles. Una vez más, en una fuente con varios raíles toca matizar, ya que algunos usuarios tenéis siempre dificultades para entender las cifras. Cada raíl ofrece como máximo 18A de intensidad (que son 216W como máximo, 12V x 18A = 216W). Pero si se usaran los 4 raíles a la vez con la misma demanda (algo que por otro lado es muy difícil que ocurra), tan solo podrían ofrecer 650W / 4, o sea 162.5W cada uno. De modo que como referencia, se puede tomar que cada raíl tiene un rango de entre 162.5 y 216W de potencia máxima, según lo que demanden el resto de raíles de +12V.
Relacionado con lo comentario en el párrafo anterior, incluye un panel de conexiones modular de 4 + 4 conectores, y una pegatina que describe cada contacto de cada conector, y a qué raíl pertenece. De modo que los raíles +12V1 y +12V2 están destinados cada uno al cableado de 24 contactos y a los dos cableados de 8 contactos para CPU respectivamente. El resto de raíles se reparten los conectores PCIe, periféricos y SATA, de modo que la alimentación de las tarjetas gráficas depende de los raíles +12V3 y +12V4. Tal como veréis en las pruebas varias de a continuación, este reparto determinará el comportamiento de la fuente a la hora de alimentar cada dispositivo.
En resumen, el embalaje peca de poco detallado y no concuerda en alguna descripción (al menos referente al producto recibido), las protecciones internas para el transportes son mínimas pero suficientes, los accesorios son adecuados, destacando los cableados de alimentación y el estuche adjunto (todo un detalle). Incluye una fuente de alimentación muy bien equipada (buen ventilador, gran interruptor, electrónica interna de calidad), aunque el acabado exterior no sea su fuerte. Lo mejor, el panel de conexiones delantero para el cableado modular, perfectamente descrito, para que el usuario conozca dónde va a conectar cada raíl.
La fatal1ty de 750W está pensada para ofrecer los mejores componentes de calidad, centrando la inversión de la producción en éstos, de modo que si buscáis calidad, dentro de la gama media, esta fuente os podrá satisfacer.