3. Comentarios
Los BRIX no son nada nuevo en Hardaily Labs. Ya hemos visto y examinado unos cuantos desde que salieron inundando el mercado y, desde entonces, apenas han cambiado aparentemente, aunque en realidad GIGABYTE ha hecho un lavado de cara completo manteniendo el formato de PC ultracompacto.
De entrada y cubriendo el aspecto, los BRIX-s actuales gozan de una carcasa superior con un tratamiento distinto superficial (superior de plástico, inferior de metal), corrigiendo las generaciones anteriores para que se estropeen menos, más difíciles de deteriorar o rallar con el material de plástico ABS con acabado cepillado en color gris oscuro, más duradero aparentemente que un acabado liso en negro brillo, que a poco que se deteriora se nota mucho.
Además, toda la electrónica depende de las nuevas tecnologías que van saliendo, por lo que un BRIX de estos, equipado con una CPU de Intel de 6ª Generación, sea cual sea, difiere bastante de uno de 5ª Generación, que aun equipaba conectores USB 2.0/3.0 en algunos modelos, sin USB 3.1 ni thunderbolt 3 ni conector Tipo-C, equipados con algún puerto mSATA en lugar de puertos M.2 (más rápido), además de algunas mejoras en el apartado gráfico con la compatibilidad con DisplayPort++, que junto al puerto HDMI disponible ofrece la posibilidad de conectar hasta 3 monitores, algo útil para determinadas situaciones. Estos aparatos al ser muy pequeños, son fáciles de esconder, y pueden emplearse en presentaciones, escaparates, etc, pudiendo combinar esos 3 monitores para resolver exposiciones, por ejemplo.
Lo único que de momento conservan estos BRIX tras 3 generaciones de procesadores de Intel a sus espaldas es el tipo de BIOS. Todos los BRIX / BRIX-s equipan un solo chip de BIOS con ASU (Aptio Setup Utility). Como siempre, revisamos las versiones de BIOS disponibles. El BRIX-s GB-BSi3HAL-6100 viene con la versión F2 de fábrica, fechada muy reciente, el 11 de mayo de 2016, la única versión disponible para su descarga hasta ahora, y bien preparada para dar plena compatibilidad a Windows 10, que es lo que actualmente interesa. En los BRIX no es habitual que salgan gran cantidad de versiones de BIOS, ya que el hardware principal siempre será el mismo, con la excepción de la RAM y los dos posibles formatos de almacenamiento extraíbles. Al ser solo una BIOS (los BRIX no traen la tecnología Dual BIOS de GIGABYTE), el proceso de actualización es más delicado, y es el paso en el que hay que tener siempre cierta precaución para dejar la placa base actualizada. El montaje e instalación ya es coser y cantar.
La presentación de este modelo es muy parecida al resto de toda la serie BRIX-s con la 6ª generación de procesadores de Intel, de ahí el tocho de la introducción de este artículo. Puede resultar un poco confuso comparar estos modelos (hay una veintena) y por ello decantarse por uno, puesto que algunos comparten incluso la misma placa base, con algún añadido o carencia según el caso. De hecho, en algunos modelos que poseen el mismo procesador integrado, aparece exactamente el mismo modelo de placa base, cuando en realidad tiene diferencias según modelo, generalmente un controlador extra con su respectivo conector (red, COM, USB o Thunderbolt…).
El BRIX-s GB-BSi3HAL-6100 viene en su respectiva caja de cartón con cubierta desplegable y cierre frontal imantado para mejorar la apertura manual. Lo primero presumible en la cara superior del embalaje es la incorporación de la tarjeta Wireless extraible (formato M.2 2230), para ofrecer conexión inalámbrica por WiFi (IEEE 802.11 ac) y Bluetooth (v4.2). El BRIX incluye incorporados en el reverso de la cara superior las 2 antenas por separado, todo ya conectado. Además, incorpora un compartimento para incluir una unidad de 2.5″, una norma para los BRIX-s, compartimento ausente en unos cuantos modelos de la generación anterior.
La parte trasera es un compendio de cómo destripar las características más relevantes de este modelo, sobre todo las relacionadas a la conectividad, su montaje VESA con soporte y tornillería incluido y los 3 componentes extraíbles que es posible instalar, aquellos que toca adquirir por separado:
- 2 bancos de memoria SO-DIMM DDR4 de 1.2V de hasta 16GB cada uno a 2133MHz.
- 1 ranura M.2 SSD formato 2280
- 1 compartimento para 2.5″ SATAIII
Al abrir el embalaje se encuentra la unidad BRIX-s envuelta en una bolsa, y los accesorios en un compartimento inferior, incluyendo CD de instalación, una guía de montaje desplegable, claramente explicada en múltiples idiomas y con viñetas aclaratorias, un kit de montaje VESA (con su placa metálica negra y con su kit de tornillería de 4+2 tornillos negros), otro kit de tornillería para la unidad de 2.5″ a instalar (de otros 6 tornillos plateados) y la fuente de alimentación (un adaptador de corriente alterna a continua de la marca APD de 100-240Vca a 19Vcc y 65W, con su cable de conexión a la toma de corriente, cuyo modelo de conector suministrado dependerá de cada territorio y con un alcance sumado superior a los 2 metros).
Todos los componentes vienen perfectamente separados y clasificados. GIGABYTE no suministra nada más, ni cable HDMI, ni DisplayPort ni cable de red, pero al menos se agradece que incluya una tarjeta WiFI+BT extraíble e integre las 2 antenas pertinentes. Así, es posible realizar una instalación muy limpia, si se incluyera un teclado y ratón inalámbrico, para no tener que conectar demasiado cable directamente al BRIX.
Respecto al BRIX-s en sí, éste mide 46.8 x 112.6 x 119.4 mm (alto x ancho x profundo), un volumen realmente muy compacto. GIGABYTE lleva comercializando BRIX de 3 alturas, éste modelo sería el de altura mediana, ya que incorpora un compartimento para 2.5″ y un disipador con un blower para la disipación de la CPU. Su peso, incluso totalmente equipado es muy ligero, ronda alrededor del medio kilogramo, teniendo siempre presente que el adaptador de corriente es externo, no integrado en el interior del BRIX. Su instalación, configuración y uso es muy sencilla, algo que veremos en las pruebas siguientes.
Resumen
GIGABYTE se las apaña en ir actualizando cada año o cada dos años sus generaciones de BRIX, a la par de las generaciones de Intel, marcando éste último el ritmo de las novedades, de tal modo que cada pocos meses aparecen nuevos modelos que compiten en rendimiento y en conectividad, superando las generaciones anteriores. Sin embargo, en los BRIX poco se puede mejorar ya, a no ser que se cambie de tecnología, algo que ha quedado muy reflejado del salto entre la 5ª y 6ª generación de procesadores de Intel y todo lo que les acompañaba, más aún que el salto entre generaciones anteriores, de la 4ª a la 5ª, que es cuando empezaron a remarcarse los BRIX y PCs similares de otros fabricantes como ordenadores interesantes para multitud de servicios, algo impensable antaño por la clara falta de rendimiento, sobre todo a nivel gráfico.
Ahora, con Windows 10 asentada en el mercado de los ordenadores de sobremesa, es el Sistema Operativo idóneo para esta clase de PCs ultracompactos, desenvolviéndose muy bien en las tareas más cotidianas de ofimática y multimedia, con un montón de posibilidades de uso debido, precisamente, a su tamaño tan reducido. El BRIX-s GIGABYTE GB-BSi3HAL-6100 viene con un Intel I3 6100 de doble núcleo y cuatro hilos, acompañado de dos controladores de red con dos puertos RJ45 como principal hardware diferenciador, comparado al resto de modelos hermanos.
Pero gracias a la 6ª Generación de procesadores de Intel, este BRIX-s trae compatibilidad de conexiones de mayor rendimiento, como el USB 3.1 y el M.2, además de la memoria RAM DDR4. Con todo ello, y a pesar de ser un i3, es más que suficiente para usarlo con soltura junto con alguna pantalla de las más usadas, que suele rondar las 24″ con resolución HD (1920×1080 píxeles), gobernado con Windows 10, aunque gracias a las salidas disponibles, sea compatible con resoluciones 2K y 4K. Este BRIX-s cuesta unos 300€ aproximadamente en las tiendas especializadas. Con unos 100€ más ya lo tenemos mínimamente equipado para funcionar, con algún módulo de RAM y alguna unidad M.2 SSD o bien un disco duro de 2.5″ de capacidad razonable. Si buscáis un PC muy compacto, esta solución, además de rápida, es la más discreta de todas, muy apta para escritorios de muy poco espacio, para el uso multimedia para el salón o incluso para la oficina con varias unidades, ahorrando mucho espacio y generación de calor.
¡Hola, buenas tardes! Disculpa las molestias. Quisiera saber cada cuando se da mantenimiento estas Gigabyte Brix (mini pc)
¡Hola Agustín! Espero estés bien.
Pues básicamente en dos escenarios. Si el BRIX dispone de ventilador, toca vigilar si éste acumula polvo. Tocará limpiarlo al menos una vez al año o dos veces si es uso intensivo.
El otro escenario sería cuando se agota la pila de botón que incluye en su interior. Tocará cambiarla por otra nueva (como con cualquier placa base). Estas pilas suelen durar varios años, 5-8 años, según el modelo y calidad de la misma. Con sustituirla por una nueva es suficiente.
Lo importante es usar el BRIX en una zona que no acumule polvo y ventilada para evitar el calor. No se calientan mucho, pero cuanto menos calor, más te durarán estos miniPCs.
Hace tiempo hicimos un análisis del BRIX Projector. Seguimos utilizando este BRIX asiduamente. Funciona como el primer día. ¡Una gozada! Lo mejor es su rendimiento, más que decente y su muy bajo consumo. Además, si por el motivo que sea se te estropea el transformador y se te ha agotado el periodo de garantía, al ser éste un aparato exterior, podrás comprar uno nuevo de especificaciones similares y a funcionar de nuevo.
Otra cosa es el mantenimento del sistema operativo (software). Supuestamente no te refieres a esto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Buen día
muchas gracias por información tan completa. excelente trabajo
¡Gracias ti Agustin!
Buen dia