5. Recomendación. Valoración

Recomendación

El BRIX-s GB-BSi3HAL-6100 de GIGABYTE está recomendado por Hardaily para uso personal, ofimático o multimedia, carentes de mucho espacio, con clara tendencia a emplear múltiples redes. Esta versión es un HAL, con dos conectores de red RJ45 Gigabit (de hasta 1000Mbps). Este modelo funciona muy bien con pantallas HD (1920×1080 píxeles por HDMI) o de mayor resolución (2K o 4K por DisplayPort), con Windows 10 y con una unidad M.2 de alto rendimiento para tenerlo instalado. Incluir otra unidad SSD o disco duro usando la interfaz SATAIII ya dependerá para el uso concreto, aunque es razonablemente suficiente un disco duro de 500GB o de 1TB SATAIII para almacenamiento de datos. Con un presupuesto de unos 300€ para el BRIXs más unos 150€ es suficiente para el resto de hardware y para dejar el BRIX completo para obtener un equilibrio entre alto rendimiento y elevada capacidad.

El BRIX-s GIGABYTE GB-BSi3HAL-6100 obtiene de manera ajustada el premio Hardaily Platinum Award. Este modelo incluye un extra para mejorar la conectividad de red (es un HAL), pero se esperaba de él mejor conectividad de audio. Es uno de los modelos más económicos de la reciente serie BRIX-s, con un i3 de Intel de última generación.
[ventajas]

  • Presentación elegante, llamativa y con amplia información del producto.
  • Protecciones del embalaje adecuadas para el producto, con sus componentes bien clasificados.
  • Incluye guía de instalación fácil de entender y en múltiples idiomas.
  • Bracket VESA, fácil de instalar y con su kit de tornillería para el montaje.
  • Adaptador de alimentación de corriente alterna APD incluido, de 65W, robusto y resistente.
  • Tamaño realmente compacto del BRIX-s, fácil de transportar y de esconder.
  • Acabado exterior del BRIX-s elegante, en gris mate con superficie cepillada, más difícil de deteriorar o rallar.
  • Resistente y robusto, gracias en parte a su compacidad.
  • Patatas antideslizantes generosas.
  • Fácil de desarmar y de instalar el hardware necesario.
  • 2 banco de memoria DDR3 para hasta 32GB, capacidad más que suficiente.
  • Ampliable. Permite dos dispositivos más uno SATAIII de 2.5″ y otro M.2 de formato 2280 de alto rendimiento.
  • Incluye tarjeta WiFi+BT de Intel, para conectividad inalámbrica.
  • Buena conectividad, con hasta 4 conectores USB, 2 USB de 3.0, 1 USB 3.1 y 1 USB 3.1 Tipo-C.
  • Gran conectividad de red (modelo HAL), con dos conectores RJ45 Gigabit (cableado) y otro de red Wi-Fi (inalámbrico).
  • Gran conectividad gráfica, con dos salidas, una HDMI y otra DisplayPort, compatible con DisplayPort++. Permite conectar hasta 3 monitores. Compatible con resoluciones 2K y 4K.
  • Ideal para uso multimedia, ofimático y de red, con rendimiento adecuado, siempre que se use una unidad SSD para el sistema operativo, recomendable Windows 10.
  • Preparado para Windows 10. Funciona fluido.
  • Temperatura razonable con sonoridad contenida.
  • Incluye una ranura para cierre Kensington, ya que al ser pequeño es fácil de robar.
  • 2 años de garantía por parte del fabricante.
  • Precio razonable. Este modelo tiene un precio algo superior a los 300€. A pesar de parecer algo elevado, posee las últimas tecnologías de conectividad y un procesador i3 de Intel de 6ª Generación.

[/ventajas][inconvenientes]

  • Apartado de audio mejorable. Tan solo dispone de una salida analógica minijack de 3.5mm para auriculares estéreo y micrófono, aparte de la señal de audio digital por HDMI 1.4a y DisplayPort 1.2. Se echa de menos una salida digital SPDIF u óptica controlada por Realtek, que facilitara una conexión de audio multicanal de sonido envolvente.
  • MiniPC no adecuado para juegos. Puede funcionar con juegos poco exigentes o más anticuados, con DirectX9 o DirectX10, o algunos recientes con calidad baja.
  • Quizá se eche de menos más puertos USB. Resulta recomendable usar un kit de teclado + ratón inalámbrico con tan solo un receptor USB.
  • La  ranura de cierre Kensington se podría colocar de otro modo que imposibilitara el desarme de la unidad (desatornillar la base). Puede ayudar a no robar la unidad completa, pero no evita su abertura y posible acceso a ciercos componentes internos extraíbles.

[/inconvenientes]

Hardaily Platinum Award

4 COMENTARIOS

  1. ¡Hola, buenas tardes! Disculpa las molestias. Quisiera saber cada cuando se da mantenimiento estas Gigabyte Brix (mini pc)

    • ¡Hola Agustín! Espero estés bien.

      Pues básicamente en dos escenarios. Si el BRIX dispone de ventilador, toca vigilar si éste acumula polvo. Tocará limpiarlo al menos una vez al año o dos veces si es uso intensivo.
      El otro escenario sería cuando se agota la pila de botón que incluye en su interior. Tocará cambiarla por otra nueva (como con cualquier placa base). Estas pilas suelen durar varios años, 5-8 años, según el modelo y calidad de la misma. Con sustituirla por una nueva es suficiente.
      Lo importante es usar el BRIX en una zona que no acumule polvo y ventilada para evitar el calor. No se calientan mucho, pero cuanto menos calor, más te durarán estos miniPCs.

      Hace tiempo hicimos un análisis del BRIX Projector. Seguimos utilizando este BRIX asiduamente. Funciona como el primer día. ¡Una gozada! Lo mejor es su rendimiento, más que decente y su muy bajo consumo. Además, si por el motivo que sea se te estropea el transformador y se te ha agotado el periodo de garantía, al ser éste un aparato exterior, podrás comprar uno nuevo de especificaciones similares y a funcionar de nuevo.

      Otra cosa es el mantenimento del sistema operativo (software). Supuestamente no te refieres a esto.
      Espero haberte ayudado.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí